La presidenta de la diputación de Pontevedra se suma a la huelga feminista del 8 de marzo
Ha hecho un llamamiento a todas las mujeres pontevedresas para participar en el paro convocado
La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha anunciado este jueves que hará el paro previsto para el 8 de marzo, día internacional de la mujer, para cuando el movimiento feminista, con el apoyo de organizaciones y colectivos políticos, sociales y sindicales convoca una huelga general de mujeres.
Carmela Silva también ha hecho un llamamiento: "le pido a todas las mujeres pontevedresas que el día 8 de marzo paren" para reivindicar un nuevo modelo social, justo, democrático e igualitario. En rueda de prensa, la presidenta de la administración provincial denunció las desigualdades, las discriminaciones y las violencias estructurales que sufren más de la mitad de la población mundial, las mujeres.
"No hay derecho a que tengamos esta brutal brecha salarial", ha afirmado respecto a las desigualdades estructurales que padecen las mujeres en todo el mundo, donde ganan entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres en trabajos de igual valor.
Además, la presidenta de la Diputación se ha hecho eco de los últimos datos aportados por los sindicatos, por el Instituto Galego de Estatística, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria que, entre otras cifras, recogen que actualmente en Galicia hay 48.900 mujeres menos que hombres incorporados al mercado laboral, y que tres de cada cuatro contratos parciales son desempeñados por mujeres: el 77.3%.
Silva ha lamentado que en Galicia la brecha salarial sea de un 22% y que para percibir el mismo salario que los hombres las mujeres gallegas tendrían que trabajar 71 días más.
AUMENTO DE LA BRECHA SALARIAL EN GALICIA
La brecha salarial en Galicia es 0,17 puntos superior a la del año 2010, de acuerdo con las cifras que ha aportado. En el caso de las pensiones, la brecha en Galicia se acerca a los 40 puntos, 5.556,74 euros menos al año.
Asimismo, ha destacado que las mujeres gallegas perciben la pensión de jubilación más baja de todo el Estado siendo Galicia la quinta autonomía con el salario medio anual femenino más bajo.
Escribe tu comentario