El equipo de trabajo proporcionado al trabajador fallecido no estaba en condiciones, según el fallo que se produce siete años despúes del siniestro. La máquina la arrancó de cuajo un brazo.
El trabajador de Dumbría operaba en el tejado de las instalaciones de cultivo de rodaballo contratado por otra empresa. El hombre de 40 años falleció tras el accidente laboral en abril de 2017, hace casi siete años.
Un hombre de 64 años ha fallecido esta mañana en el municipio coruñés de A Laracha tras ser atropellado mientras trabajaba dirigiendo el tráfico en unas obras.
Dos trabajadores han resultado heridos, uno de ellos de carácter grave, tras derrumbarse en Sanxenxo (Pontevedra) el andamio en el que se encontraban debido al impacto de una furgoneta que se desplazó marcha atrás desde el lugar donde estaba estacionada.
El operario participaba en la plantación de pinos en la parroquia de Augas Mestas cuando quedó atrapado e incosciente debajo del árbol que se derrumbó sobre el por motivos que está investigando la Guardia Civil.
Un obrero cayó desde el andamio de un edificio situado en el Barrio de Fontiñas el jueves a primera hora de la tarde. Fuentes de la Policía Nacional indican a Galiciapress que no ha fallecido, pero su pronóstico es grave, con múltiples facturas.
Entrada a la nave de Lear Corporation en una imagen de Google Street ViewPor su parte, el sindicato UGT argumenta que "habrá que dejar trabajar a las autoridades competentes, con el fin de esclarecer todo lo sucedido en este siniestro, analizar qué fue lo que falló y, como consecuencia de esto y de cara al futuro, adoptar todas las medidas que sean necesarias para que no se vuelva a repetir un accidente como este".Un operario falleció en la madrugada de este martes tras sufrir un golpe con una máquina mientras trabajaba en una fábrica situada en el Polígono das Gándaras, en O Porriño (Pontevedra).
Yolanda Díaz advierte que "la precariedad mata" y remarca que los recortes revelan la "posición clara" del PP ante la siniestralidad laboral.
Los accidentes doblan la media estatal, contando el número de trabajadores. Para UGT, son consecuencia de la "precariedad y devaluación" del mercado.