Desde Investigal denuncian las desigualdades a las que se enfrentan las investigadoras postdoctorales que han hecho visible su reclamación ante el Gobierno de Galicia, una situación agravada por la actual crisis sanitaria.
El trabajo concluye que con pruebas de neuroimagen no se puede demostrar que las complicaciones neurológicas de algunos pacientes sean consecuencia directa del virus
La investigación del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) concluye que la figura de los conocidos como “supercontagiadores” ha sido fundamental para la propagación del virus en la comunidad gallega y en el resto del planeta.
Hay registros de que durante la pandemia de gripe española de 1918, más de 1.700 personas recibieron transfusiones de plasma, pero es difícil determinar cuál fue su grado de efectividad. Eso sí, parece evidente que no se trata de un descubrimiento actual, sino de una técnica clásica.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado obtener por primera vez en España niobio y tántalo, dos materiales conocidos como el "oro negro" a partir de una mina de estaño de Ourense. Estos dos elementos son fundamentales para fabricar teléfonos móviles, ya que forman el coltán a partir de la escoria generada por la obtención del estaño.
Los investigadores del Instituto de Investigación de Santiago (IDIS) pertenecientes al Laboratorio de Neurociencias Clínicas han recaudado un millón de euros para poder probar la eficiacia de un nuevo tratamiento contra esta enfermedad, primera causa de muerte natural en mujeres -segunda en los hombres- y principal causante de discapacidad permanente en edad adulta.
Investigadores gallegos, "todos ellos doctores y la mayoría cum laude", que vienen de participar en un proceso de concurso de la Xunta que ofertaba 46 plazas para investigación en universidades y centros de investigación de la comunidad, denuncian que desde la administración gallega realizaron dicha convocatoria "sin ninguna garantía, transparencia y violando tanto cláusulas de la propia convocatoria como la reserva de plazas para discapacitados".
Hablamos con José María Martínez, experto en gestión del riesgo de incendio forestal, sobre el origen y las causas que hacen que cada vez sea más habitual enfrentarse a incendios incontrolables.
La Liga de Reumatología Gallega organiza una caminata el próximo día 22 de junio en apoyo a las investigaciones del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.
Ábalos se remite al desmentido del expresidente de este órgano, que "dice no haber dicho" que Pastor impidió reabrir los trabajos.
Preguntará en el Parlamento por los mecanismos de control para "evitar" casos de "soborno" y si hay incentivos pactados con los trabajadores
La presidenta de la asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, ha remitido un escrito al fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, en el que le pide que investigue la "falta de pediatras" en localidades gallegas por el "peligro" que puede suponer para los menores.
Han detectado víctimas en Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia antes de localizarlos a principios de junio en Santiago
Lanzan una recogida de firmas para denunciar ante el Gobierno de Mariano Rajoy el abandono de la ciencia como consecuencia de los recortes.
Viaqua y Fundación Aquae apoyan esta competición sobre proyectos de investigación escolares acerca del agua.
Un experto señala que la Ley de Patentes española constituye "una clara barrera" a la entrada de nuevas solicitudes.
El método es rápido y económico y simula vasos sanguíneos para estudiar patologías cardiovasculares o tumorales.
El Comité Ético de Investigación de Santiago y Lugo ha dado el visto bueno para que se inicie la investigación.