La propuesta, apoyada por todos los partidos salvo el PP, pide que sea el Ayuntamiento de Sada el que gestione el pazo en memoria de Emilia Pardo Bazán.
Desde la Xunta descartan la expropiación, sobre la que el presidente sugiere que tiene "mucho interés" la Fundación Franco.
La Xunta analiza el anuncio de la Fundación de cerrar el pazo, mientras recibe reproches por no actuar con firmeza.
El desplante llega tras la insinuación de la Xunta de que los herederos del dictador pretenden sacar tajada económica forzando la expropiación.
Feijóo pide que donen el pazo al patrimonio público y el BNG exige la devolución de las esculturas del Pórtico de la Gloria "expoliadas".
Tellado dice que los herederos del dictador deberían devolver el pazo y que la Fundación debería disolverse, pero que es legal.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica registra una petición que está de actualidad por la polémica con el Pazo de Meirás.
Mientras los defensores del dictador dejan claras sus intenciones, el presidente de la Xunta les reclama "moderación".
Insta a que cualquier persona o asociación que tenga información al respecto haga lo mismo o informe a la Administración.
La Comisión de Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña considera que cometen "delitos de odio" que están quedando sin castigo.
En un comunicado resalta que la gestión de las visitas es una "excelente oportunidad" para ensalzar "su vida y su obra".
El Gobierno le ha pedido que no se divulgue su contenido e intentará garantizar su custodia.
El portavoz de En Marea en el Congreso fue el encargado de defender una proposición no de ley en la que instan al gobierno a investigar el ente.
En Marea platea en el Congreso que el ente sea investigado por incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz estima la garantía hipotecaria aportada por ambos insuficiente para cubrir la caución de 300.000 euros impuesta al exbanquero.