Advierte de si el proyecto de la pastera lusa cumple con los requisitos de recibir fondos públicos y el Gobierno se los niega "sería prevaricar"
Este presupuesto permitirá construir y mejorar 20 residencias de personas mayores en Galicia
El Consello de Contas de Galicia es el órgano oficial que audita la contabilidad de las administraciones. Acaba de publicar un informe que muestra hasta qué punto se está desperdiciando los fondos europeos. El problema es especialmente sangrante en las ayudas para Medio Ambiente y para Infraestructuras, que ejecutan solo un tercio, aproximadamente, del dinero que llega Bruselas. Contas reclama menos burocracia y más trabajadores públicos para solventar agilizar los trámites.
El alcalde de Vigo ha expuesto que la Xunta asigna al Puerto recursos "y al Ayuntamiento nada", algo que ve "sectario" y así, ha dicho, se lo trasladó al presidente Alfonso Rueda en la reunión que mantuvieron el pasado mes de junio.
El profesor de Economía Aplicada de la USC Diego Sande Veiga es uno de los mayores expertos sobre la aplicación de fondos europeos. En esta entrevista con Galiciapress al hilo de su nuevo libro -As fugas de recursos, mito ou realidade colonialista en Galicia?- , aborda cuestiones como el desencanto que sienten muchos gallegos con la Unión Europea, cuestión clave en la presente campaña electoral. En su opinión, el dinero de Bruselas ha ayudado en algunas cuestiones, como en la capitalización de las empresas, pero también no logran frenar algunas dinámicas de desequilibrio territorial. La aplicación de los fondos Next Generation, el debate sobre la energía eólica o la relevancia del origen de los inversores de la celulosa de Altri en Palas de Rei son otros de los temas de esta conversación.
El plan incluye la regeneración del paseo del frente marítimo del barrio vigués y la creación de nuevos espacios verdes. También están previstas actuaciones para la humanización de la calle do Pazo
La inversión en cercanías y movilidad urbana asciende hasta los 1.508,93 millones de euros.
Este proyecto de enoturismo se beneficia de fondos europeos
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, compromete que habrá fondos europeos, del plan REPowerEU, para invertir en la creación de la subestación de muy alta tensión que demanda Stellantis en Vigo, así como para otra en Sagunto (Castellón).
La Xunta de Galicia invertirá 965.000 euros en la creación de diversos contenidos web, experiencias de realidad mixta y la creación de una aplicación para digitalizar la promoción de la salud y fomentar estilos de vida saludables.
¿Tiene razón la Xunta cuando denuncia que el Estado está descriminando a Galicia en el reparto de los fondos europeos? Por ahora las cifras no le dan la razón. Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia y Galicia son las cinco autonomías más pobladas de España y son también por ese mismo orden las que más dinero están recibiendo.
Hasta los rivales políticos reconocen el trabajo de Ana Miranda (Cuntis, 1971) en Bruselas a favor de los intereses gallegos. La reprimenda de la UE a España por no investigar ven el accidente de Angrois esquizás el ejemplo más conocido. La eurodiputada del BNG sabe de este reconocimiento y, en esta entrevista en Galiciapress, confía en que sirva para alcanzar lacuarto acta para Ahora Repúblicas, y así el escaño fijo para toda la legislatura. Los detalles del pacto del Bloque con ERC y Bildu, las encuestas y el avance de la ultraderecha son otros de los temas de esta conversación.
En las procelosas aguas de la política en Bruselas, Ana Miranda es una de las voces gallegas que mejor navega. En esta entrevista con Galiciapress, la eurodiputada del Bloque aborda su futuro de cara las elecciones del próximo año, que pueden estar marcadas por una reforma que se lo pondría muy difícil a todos los nacionalistas. La reforma de los fondos europeos, el Pazo de Meirás y el papel de los nuevos ministros de Pedro Sánchez son otros temas de esta conversación.
Reclaman a la Comisión Europea control para evitar el empleo de fondos de la UE para plantar eucaliptos "incluso en espacios protegidos".
La herramienta se licitó por algo más de 800.000 euros, de los que un 80% se correspondió con fondos europeos.
A Coruña, Ferrol, Arteixo y Ames sí consiguen 35 millones para proyectos de desarrollo urbano sostenible.
La cifra se alcanza un trimestre antes de lo previsto. Facenda valora la importancia de los fondos europeos en el desarrollo gallego.
Once años después de los hechos, el juzgado de Ribadavia decreta la apertura de jucio oral contra Rogelio Martínez por malversación, falsedad documental y fraude.
España deberá haber declarado a la comisión Europa un gasto por un total de 1.082 millones de la dotación del plan en diciembre de 2017.