Sólo la de A Coruña alcanza los objetivos de ciberseguridad establecidos, mientras las demás están mucho más indefensas ante los ciberdelincuentes.
El presidente de la Diputación lucense, partidario de "limitar a dos mandatos de cinco años" la permanencia en cargos institucionales
El punto álgido mediáticamente de los meses de movilizaciones fue cuando un huelguista utilizó una especie de lanzallamas para intimidar a la UIP, los popularmente conocidos como antidisturbios, que protegían la sede de uno de los empleadores, la Deputación de Ourense. Tras aquellas serie de protestas frente a las administraciones, los especialistas mantuvieron el paro y se instalaron durante todo el invierno en la Praza del Obradoiro de Santiago. Hoy, en vísperas del inicio de la campaña electoral, el conflicto se ha desactivado, aunque quedan algunos flecos por cerrar.
En su 31ª edición la celebración ha contado con la asistencia de miles de personas en el municipio lucense.
El Juzgado de Instrucción número 3 investiga la tala de siete árboles centenarios, una actuación que Patrimonio Natural había frenado en mayo.
El portal oficial muestra que el Partido Popular tendría mayoría absoluta con 13 diputados provinciales pero esto puede deberse a un error en la asignación de votos, que otorgaría finalmente un diputado más al Bloque en detrimento del Partido Popular ,una posibilidad que los conservadores no han rebatido públicamente por lo que todo apunta a que finalmente se revalida el bipartito entre socialistas y nacionalistas.
Todavía no hay resultados claros de cómo quedarán las diputaciones provinciales de Galicia tras estas elecciones locales del #28M . En Ourense parece probable que sobreviva el baltarismo. pues le basta la abstención de Jácome para controlar la provincia y a Jácome le llega abstención del PP para ser alcalde de la ciudad. En A Coruña los socialistas creen que les da para gobernar con el Bloque. En Pontevedra el PP estima que ha logrado mayoría absoluta. En Lugo el Gobierno de la Deputación sigue en el aire, aunque parece que repetirá el bipartito.
José Tomé denuncia las "graves irregularidades" en la segunda fase de la Xunta para el proyecto de la Ronda Este.
La coalición de gobierno de socialistas y nacionalistas tiene un escaso margen de maniobra sobre el PP y aquel día faltaban varios diputados, lo que hubiera permitido a los conservadores ganar las votaciones. La vicepresidenta, del Bloque, autorizó el sufragio telemático de manera irregular, según dice el PP enarbolando una reciente decisión judicial.
El líder de los socialistas lucenses invita a Elena Candia a reflexionar: "¿Qué diría si le hacen lo que hizo ella a Besteiro?"
Los votos de los grupos que conforman el gobierno de la Diputación de Lugo --PSOE y BNG-- han bastado para que los presupuestos de la institución para 2023 saliesen adelante este martes con la única oposición del PP.
La Diputación de Lugo reivindica para la ciudad de la muralla la Agencia Estatal de Salud Pública. Los tres grupos provinciales (PSOE, BNG y PP) han respaldado una propuesta impulsada por los populares en el pleno de este martes para que se emplace al Gobierno para la ubicación de la misma en la capital de la provincia.
El también alcalde de Monforte asegura que hay municipios abiertos que tienen más incidencia acumulada que su localidad. Tomé pide al SERGAS más transparencia y un trato igual para todos.
Galicia está confiando buena parte de su futuro económico al turismo. Estimulada por el boom de los últimos años, particularmente del turismo extranjero, la Xunta ha dejado claro que esta actividad, y en particular el Xacobeo, es una de sus grandes apuestas a medio plazo. Estrategia a la que se apuntan casi todas las administraciones. Es por ello que Fitur se presenta como una cita clave para ver qué bazas juegan las diferentes ciudades y provincias para hacerse con una parte del pastel.
El diputado de Innovación y Participación Ciudadana de Lugo, el socialista Pablo Rivera, y la vicepresidenta de la Diputación, Maite Ferreiro, han puesto en valor los presupuestos "eminentemente sociales" de la Diputación de Lugo.
45 de las 67 localidades lucenses, lo que supone el 70% de la población de toda la provincia, participan a la campaña ‘En Negro’ que denuncia la violencia machista.