Vicente Soriano, especialista en infecciosas y director del Centro Médico de UNIR, señalaba hace unos días que con el número de casos actual era “previsible” que en poco tiempo la incidencia de la enfermedad pase a ser de “100 casos por 100.000 habitantes”.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha mostrado su preocupación por el brote de coronavirus detectado en Lleida y que ha puesto en jaque a ocho localidades, incluida la ciudad de Lleida. A esto se suma un incremento de casos de COVID-19 en L’Hospitalet, donde la situación es cada vez más delicada.
Un juzgado de Lleida considera que el confinamiento decretado por la Generalitat y que afecta a 160.000 personas no puede aplicarse al considerar que las medidas ordenadas para los siete municipios afectados son desproporcionadas y que solo el Estado puede adoptar una decisión así.
Son más de 300 los casos detectados en Lleida y se esperan aún más. La Generalitat pone el foco en la población menor de 29 años, la que más se ha contagiado. Las autoridades advierten que allí el confinamiento perimetral seguirá durante todo el tiempo necesario.
El Gobierno de Cataluña viene de anunciar la medida, que se aplicará a partir de este jueves en todos los espacios, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad en las personas, una medida que exime de llevarla en el resto de España a aquellos que se encuentren en espacios abiertos.
Alba Vergés, consellera de Salud del Gobierno de Cataluña, no ha querido dar fechas concretas sobre cuándo podrá levantarse el confinamiento en la comarca de Segrià. Sin embargo, no ha escondido que existe la posibilidad de que las restricciones en la zona podrían prolongarse más allá de los 14 días estipulados en un principio.
La empresa barcelonesa Airtècnics ha desarrollado un dispositivo de desinfección que promete ser una de las herramientas que marquen la diferencia en la lucha contra la propagación de la enfermedad. Por lo menos en un hospital de Wunhan ya lo está utilizando.
Pedro Sánchez ya advirtió en la aprobación del último estado de alarma que 15 días no serían suficientes. Para garantizar la desescalada, el líder de los socialistas pretende extender el estado de alarma a pesar de las críticas cada vez más feroces de oposición, y gobiernos autonómicos. Por eso, con el fin de lograr los apoyos, Sánchez planea negociar directamente con Torra y Díaz Ayuso.
No me creo los datos de contagiados y fallecidos que están dando las autoridades catalanas.
La tensión entre los ejecutivos español y catalán no desaparece ni en plena crisis del coronavirus. El Estado se ve forzado a desautorizar publicamente al conseller de Interior. Sólo el Ministerio de Sanidad es competente en lo referido a las medidas de confinamiento.
El mayor brote de coronavirus está concentrado en Igualada y por este motivo se ha decidido no dejar salir de estas poblaciones a los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Barcelona anuncia dos contagios de coronavirus en el gobierno municipal de la ciudad condal, que también ha adoptado la medida de cerrar de forma preventiva una guardería del barrio de Gràcia.
“Nos están desplazando”, lamentan desde el instituto armado en Cataluña, que considera que la Generalitat ha creado un cuerpo para el que carece de atribuciones.
Tras tener Gobierno en el Estado, ahora toca como dice el PNV, aprobar los Presupuestos generales, haciéndolos tragables para unos y otras, y que podamos pagar así las cuentas del día a día, que son cuantiosas, trabajando, todas y todos, sin descanso, para que la sanidad pública, las pensiones, y el dinero público llegue a los agricultores que ya los tenemos en la calle de nuestras ciudades cuando deberían estar cuidando de sus cosechas, e incluso, por decir algo más, medios por si la pandemia del coronavirus nos alcanza de pleno, Dios no lo quiera, por ejemplo en el Mobile World Congress 2020.
La vicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo, no ha dado pistas este jueves sobre si la reunión entre Pedro Sánchez y Quim Torra que previsiblemente se va a celebrar el 6 de febrero en Barcelona vaya a tener lugar finalmente, después del anuncio ayer de la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña.
El anuncio sorpresivo de una declaración institucional ya dejaba entrever que por la cabeza de Quim Torra pasaba la convocatoria de unas elecciones anticipadas después de que la Mesa del Parlament iniciase el proceso para retirarle el acta, como sentenciaron el Tribunal Supremo y la Junta Electoral Central.
"Que por unos hechos de violencia, riesgo y peligro en la calle (no en el despacho) haya nada menos que cuatro comisarios provinciales, un jefe regional y otro provincial de operaciones y dos jefes de Brigada Provincial que se hayan subido al carro de las medallas resulta insultante", argumenta el Sindicato en las alegaciones presentadas al reparto de condecoraciones por la Operación Ícaro, a las que ha tenido acceso Galiciapress.
El hasta ahora presidente de la Generalitat perderá su acta como diputado después de que la Mesa iniciase el procedimiento para acatar la sentencia del Tribunal Supremo, que respalda el fallo de la Junta Electoral Central.
Xavier Muro, secretario general del Parlament, ha ordenado poner en marcha los mecanismos para que los servicios jurídicos de la Cámara puedan hacer efectiva la pérdida de condición de diputado al que hasta ahora venía siendo el presidente del Gobierno autonómico, Quim Torra.
El mayor del cuerpo de seguridad autonómico, José Luís Trapero, se ha sentado este lunes ante el tribunal que lo juzga por rebelión durante el proceso independentista catalán. Además de sostener que no contaba con suficientes efectivos durante las concentraciones del 20 de septiembre, niega las relaciones con Puigdemont.