PODEMOS GALICIA está actualmente en una coyuntura que puede ser decisiva. En una coyuntura en la que puede que esté en juego su propia existencia en Galicia. Las razones que me llevan a subrayar esta afirmación tan contundente se basan en el camino que esta organización ven recorriendo en los últimos tiempos. Tiempos en los que muchos de los cuadros dirigentes de PODEMOS GALICIA entraron en una línea de constante crítica la EN MAREA, pareciendo olvidar que fue bajo estas siglas como se presentaron las últimas elecciones autonómicas consiguiendo así una representación parlamentaria (2 de 5 en el Parlamento español, 6 de 14 en el Parlamento gallego) que, con toda seguridad, no hubieran conseguido yendo separadamente. Un camino que les lleva a olvidar las que habían debido ser sus tareas prioritarias tanto de oposición al actual gobierno conservador de la Xunta de Galicia (PP) como de inserción en la sociedad civil gallega para así poder incidir en ambas y procurar el cambio de las políticas actuales. A olvidar también la practica de unas solidaridad y lealtad que son imprescindibles en este tipo de alianzas.
Desde mañana, los inscritos pueden votar en la consulta de En Marea sobre la dimisión de Paula Quinteiro, la diputada implicada en un supuesto incidente con la Policía. Una consulta que "no ofrece garantías", según una misiva enviada a la militancia morada (carta completa en el interior). Los militantes de Podemos Galicia, además, deberán pronunciarse sobre el futuro de Pablo Iglesias a raíz de la compra se su casa. A Carmen Santos, secretaria xeral de Podemos Galicia, estas dos consultas le parecen inadecuadas.
El nuevo reglamento interno de Marea Atlántica contradice el código ético de la formación morada.
Vázquez Almuiña, que ostenta la cartera de la sanidad gallega, afrimó que la manifestación del domingo se apoyaba sobre “datos falsos”
Carmen Santos le acusa de "hacer contactos y agenda" para garantizarse una "puerta giratoria". La Xunta defiende las oportunidades generadas.
Tratan de evitar que los más de 7.000 inscritos que no participan lo hagan solo en las consultas internas.
Tanto la formación morada como En Marea reconocen la autonomía a la hora de elegir el nombre de las candidaturas municipales.
Carmen Santos dice que la formación "revisará alianzas" si hay "diferencias indisolubles" sobre la configuración del Estado.
La secretaria xeral de Podemos Galicia asegura no arrepentirse la integración a última hora en el partido instrumental, con la renuncia a las siglas propias.
Carmen Santos carga contra la gestión público-privada del hospital de Vigo, la "precarización" de los trabajadores y el desmantelamiento del Meixoeiro.
Santos defiende la llegada del vehículo los días 5 y 6 de mayo por casos como el de Naseiro, las vinculaciones de la Gürtel con Galicia o la reciente investigación de Villar Mir.
'Xeración Morada', las juventudes de Podemos Galicia, organiza unas jornadas en Santiago que cuentan con la presencia de Carmen Santos.
El portavoz popular en el Parlamento liga su futuro político al de Feijóo, aunque su papel podría terminar "mañana o pasado".
"Debemos mantener el grupo parlamentario al margen de la competencia que exista entre diferentes personas en el partido", defiende sobre las primarias socialistas.
Reta a los populares a llevarla a los tribunales por su famoso tuit e insta a Santalices a velar por los derechos de todos los grupos parlamentarios.
No la reconocen como "interlocutora política válida", mientras la diputada pedirá amparo a la Presidencia ante lo que considera "violencia institucional".
La diputada de En Marea alude a una discusión que mantuvo con Prado (PP) a raíz de la foto publicada por Espinar de una mariscada en Galicia.
Su primer aniversario se enmarca en un clima de tensión entre partidarios y detractores de la secretaria general.
Carmen Santos y Antón Sánchez afirman que la confluencia "tiene cauces de debate" y que las posturas de las partes ya son de sobra conocidas.
En Marea responde al PPdeG que no tiene "autoridad para repartir carnés morales" y los acusa de tapar con polémicas "las miserias" de su gestión.