Tres años después de que se inyectasen las primeras dosis de la vacuna contra la Covid, sometida en su momento a meses de pruebas, los laboratorios de AstraZeneca admiten que la inmunización puede estar estrechamente relacionada con los casos de trombosis que se registraron y denunciaron durante la crisis sanitaria del coronavirus.
La farmacéutica admite que "en casos muy raros" pueden experimentarse efectos secundarios como trombosis.
El proyecto se está llevando a cabo en un centro de salud de Mariñamansa (Ourense) y, si tiene éxito, se extenderá a toda Galicia y a otras partes de España.
Las vacunas de ARNm, como las de Pfizer-Biontech y Moderna, son relativamente fáciles de adaptar a nuevas variantes, pues funcionan 'engañando' a las células nediante un mensaje de ARN, por lo que solo hay que cambiar ese mensajero. Con todo, AstraZeneca parte con ventaja en la lucha contra Omicron porque hace meses que ya trabaja en una vacuna de segunda generación.
La variedad de vacunas --y los efectos nada buenos que algunas de ellas están produciendo-- provoca que algunas personas tengan dudas razonables sobre qué pasará tras ser vacunadas.
Sin embargo, con el tiempo se ha visto que los grandes gigantes tecnológicos y la gran apuesta por una economía digital, están dando la vuelta a las expectativas de los mercados haciendo que las bolsas en todo el mundo suban de forma exponencial.En la actualidad, se están realizando grandes esfuerzos para que las economías salgan fortalecidas tras la pandemia, con grandes inversiones en la digitalización de las empresas y en la apuesta por una economía verde.Y aunque existe una tendencia de destrucción de puestos de trabajo y una tendencia inflacionista en las economías de todo el mundo, las bolsas europeas y estadounidenses siguen subiendo de forma exponencial.Las mejores acciones para invertir en Europa y Estados UnidosEl inesperado ascenso de las acciones de empresas como GameStop, el auge de las criptomonedas y la evolución económica general, hace que nos preguntemos cuáles son las mejores acciones para invertir tanto en Europa como en Estados Unidos en función de los movimientos que se están produciendo en los mercados.Los gigantes tecnológicos como Apple Inc., Microsoft Corp., Amazon.com Inc., Facebook Inc.
Con todo, la utilidad de la segunda dósis es incuestionable, pues es capaz de reducir las infecciones con síntomas en un 90%
El porcentaje de participación de los vacunados con AstraZeneca durante este fin de semana es un misterio, aunque sí se sabe que más de 6.000 gallegos recibieron la vacuna anglosueca.
Sanidad y autonomías debaten qué hacer con los menores de 60 años que ya han recibido una dosis de la discutida vacuna anglo-sueca. Madrid vuelve a ser la nota discordante, pues fue la única que votó en contra de la suspensión. De hecho, Ayuso va más allá e insiste en que quiere comprar la vacuna rusa que anda ofreciendo un empresario gallego.
La Agencia Europea del Medicamento deja libertad a los estados para limitar el uso del preparado en ciertas edades, como hacen varios países, incluído su creador, el Reino Unido. Con todo, los expertos indican que el "riesgo muy bajo" de la vacuna compensa con creces el peligro que supone contagiarse de covid-19.
Según recogen las imágenes recopiladas por Galiciapress de redes sociales, también hubo colas, aunque no tanto barullo como en Santiago, al menos en Vigo y a Coruña.
Galicia sigue poniendo miles de dósis cada día de una vacuna que hoy será reevaluada por la Agencia Europea del Medicamento. Por ahora, España informó de 7 posibles casos de trombos entre más de 1,7 millones de personas que recibieron alguna inyección de esta marca.
Según ha explicado Vavaleri al periódico italiano Il messagero, se desconoce "qué provoca esta reacción. Aún no lo sabemos. En las próximas horas diremos que 'existe un vínculo", pero aún tenemos que entender cómo sucede.
"Actualmente hay evidencia insuficiente para sugerir que habría un mayor riesgo de eventos embólicos y trombóticos asociado con la vacuna COVID-19 AstraZeneca", dice el informe oficial del supervisor europeo. Por ahora, los datos de España corroboran esta conclusión.
Los casos de efectos secundarios son muy pocos en proporción, unos 11.000 entre 5 millones de españoles que han recibido alguna dósis. Es decir, menos del 0,3% comunica algún efecto secundario.
La farmacéutica concluye su estudio entre 32.000 voluntarios en Estados Unidos, Chile y Perú. La empresa dice que es 100% eficaz en prevenir muertes y hospitalizaciones, también entre los mayores de 65 años. El motivo por el que Estados Unidos aún no la aprobó es por no haber finalizado ninguna prueba masiva en ese país. Ahora ya puede solicitar la autorización.