La solución debería pasar, necesariamente, por la modificación de la Ley electoral introduciendo una segunda vuelta para el caso de que ninguna opción política obtenga la mayoría absoluta en la primera.
Mientras PSOE, PP y Ciudadanos insisten en que sus candidatos son los únicos con opciones reales para ocupar la presidencia, Vox deja claro que sólo apoyará un pacto que derroque a los socialistas y miles de personas participan en manifestaciones improvisadas contra el avance de la "ultraderecha".
La entrada de Vox en el escenario parlamentario andaluz ha provocado una verdadera hecatombe en la muy estrecha capacidad de análisis de la izquierda española.
El secretario general de VOX, Javier Ortega, ha afirmado que su formación es el partido "de la movilización y ha dicho que confía "en sacar de la Junta al PSOE de la corrupción y la ineficacia".
Con el 85% del escrutinio, se constata un enorme vuelco político en Andalucía. PSOE-A (28,65%) y 33 escaños; PP (28,48%) y 26 escaños; Ciudadanos (17,97%) y 21 escaños; Adelante Andalucía (16,21%) y 17 escaños; y Vox (10,79%) y 12 escaños.
Los comicios andaluces marcarán las tendencias de un año lleno de citas electorales en toda España. Las cuatro principales formaciones -PSOE, PP, Adelante Andalucía, Ciudadanos- parten con un respaldo mínimo en torno al 20% según todas las encuestas.
Supongo que cuando lean estas líneas los que hasta no hace mucho llamaban a los andaluces vagos y subsidiarios del PER, no les cuadrarán los números.
El PP se juega mucho en las andaluzas. Entre otras cosas, no ser superado por C's, que no le surja otro competidor relevante con Vox y consolidar su nuevo líder. Feijóo -apoyo clave para el ascenso de Pablo Casado y probable sucesor si se esnafran los conservadores- se involucra al máximo este lunes alejándose de Galicia en un intento por esquivar las malas encuestas.
Las jornadas de campaña se presentan apasionadas y agotadoras para los candidatos y sus respectivos equipos de campaña.
Susana Díaz podría mirar hacia la izquierda para conformar gobierno, tras la renuncia de Ciudadanos a reeditar el pacto de gobierno de la pasada legislatura.
Si Casado no sube espectacularmente, el resultado de "las andaluzas" le puede afectar seriamente de cara a sus proyectos de futuro en los próximos meses.
Los comicios andaluces se celebrarán de forma anticipada por tercera vez en la historia de la autonomía, ya que de agotar mandato debían tener lugar a finales de marzo de 2019.
Ciudadanos y socialistas han consumado el paripé de ruptura que anticipa el anuncio de la convocatoria electoral que, prevista para marzo, se celebraría en noviembre, y a más tardar en diciembre del 2018.
"¿Rajoy va a dejar de ser presidente del Gobierno porque es presidente del PP?", cuestiona. Reconoce que en el Comité Federal del 1 de octubre "se cometieron muchos errores".
La instructora archiva las piezas de responsabilidad civil abiertas contra los otros 25 exaltos cargos investigados, a petición de la Junta.
Lanza la proclama "en el corazón del socialismo andaluz y español". Se ve con "más experiencia y ganas que nunca".
Ha intervenido en un almuerzo-coloquio donde ha defendido que el PSOE debe relanzar su proyecto, reconociendo la diversidad.
Crea, además, una pieza separada de responsabilidad civil y requiere a Griñán y otros ex altos cargos fianzas millonarias.