Así lo ha trasladado antes de participar en la manifestación convocada por la CIG en Vigo con motivo del 1 de Mayo
Gómez Besteiro ha denunciado que Galicia crece menos que el resto de España, "casi un 30 % menos en el último año"; tiene una actividad "seis punto por debajo de la media estatal"; y "en los últimos 15 años perdió casi 70.000 empleos industrial", frente al crecimiento de 700.000 empleos industriales a nivel nacional
Miles de personas han salido a las calles en distintas localidades gallegas en las manifestaciones convocadas por las organizaciones sindicales en el Primero de Mayo
Los principales sindicatos en Galicia irán por separado
Normalmente, un cierre patronal supone una represaria del empresario contra sus asalariados por algún motivo, por ejemplo secundar una huelga. No parece ser este el caso en el buque insignia en Inditex.
Mañana miércoles, 24 de abril, la secretaria general del Sindicato Nacional de Comisiones Obreras (CCOO) de Galicia, Amelia Pérez, y el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Galicia, José Antonio Gómez, anunciarán las acciones y reivindicaciones conjuntas de ambos sindicatos con motivo del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
Miles de personas se manifestaron en las principales ciudades de Galicia este Primero de Mayo. Como es habitual, no hubo unión sindical. Comisiones y UGT marcharon por un lado y la CIG por otro. Además, hubo otra marcha, la de los llamados sindicatos alternativos, entre los que estuvo la CUT. Eso sí, en todas las movilizaciones la reivindicación principal fue la misma. Es imprescindible lograr subir los salarios para que la clase trabajadora no siga empobreciéndose. En lo que no hay coincidencia es en cómo lograrlo. Solo los minoritarios hablan abiertamente de la necesidad de una huelga general en España y Galicia.
Este Día Internacional de los Trabajadores sucede en un contexto de gran fractura social, con una inestabilidad económica que lleva a los trabajadores a demandar mejoras salariales inmediatas Desde conductores de autbús hasta jueces y fiscales, en España se están multiplicando las movilizaciones en distintos sectores para obtener mejores condiciones laborales y salariales.