# Claves de la semana

Vigo, Las Vegas navideña, ahorraría 2,3 millones si alimentase las luces de Navidad con renovables

Pese a utilizar luces LED, los más de 11 millones de bombillas siguen siendo una fuente importante de contaminación lumínica y también ambiental por el elevado consumo de energía. 


|

Archivo - El alcalde de Vigo, Abel Caballero (c), junto a su equipo de gobierno, realiza el encendido de las luces de Navidad 2023 en Porta do Sol.
Archivo - El alcalde de Vigo, Abel Caballero (c), junto a su equipo de gobierno, realiza el encendido de las luces de Navidad 2023 en Porta do Sol.

La iluminación navideña se ha convertido en un atractivo ineludible en muchas ciudades españolas, pero su impacto económico y ambiental comienza a generar debate. En Galicia, este fenómeno alcanza un protagonismo especial con Vigo como abanderada, al destinar este año 2,3 millones de euros a su alumbrado navideño, siendo la segunda ciudad de España con mayor inversión en esta partida, solo superada por Madrid.

 

Según un análisis de la empresa SotySolar, especializada en energías renovables, el uso de energía solar en el alumbrado navideño podría reducir hasta un 70% el gasto energético, lo que equivaldría a un ahorro de más de 1,6 millones de euros para Vigo. Este planteamiento no solo aliviaría las cuentas municipales, sino que también contribuiría a una disminución significativa de la huella de carbono, alineándose con las demandas crecientes de sostenibilidad.

 

477c88f0 ab5a 47be a05a 2be32bce58c

 

En el contexto nacional, las cifras del gasto en iluminación navideña reflejan una disparidad notable. Mientras ciudades como Sevilla destinan 430.000 euros, Madrid lidera con una inversión de 4,4 millones. El estudio de SotySolar calcula que las principales ciudades españolas podrían ahorrar hasta 10,6 millones de euros si apostaran por energías renovables, un cambio viable desde el primer mes de implementación y menos dependiente de las fluctuaciones en el precio de la electricidad.

 

La apuesta por un alumbrado más sostenible ya ha comenzado con la adopción generalizada de tecnología LED, que reduce el consumo energético y tiene una vida útil más larga. Sin embargo, Montse Lavilla, directora de operaciones de SotySolar, señala que el verdadero salto hacia la sostenibilidad radica en integrar fuentes de energía renovable. “Es probable que en los próximos años veamos un aumento del uso de paneles solares para la iluminación navideña. Esto permitiría a los ayuntamientos reducir su impacto ambiental y liberar recursos para otros servicios públicos esenciales, sin renunciar a la magia de estas fechas”, apunta.

 

En Galicia, donde las horas de sol no son tan abundantes como en otras regiones del país, la viabilidad de los paneles solares podría plantear retos adicionales. Sin embargo, expertos insisten en que el autoconsumo energético sigue siendo una opción viable, con una media nacional de más de 2.500 horas de sol al año. Además, el periodo de amortización de las instalaciones solares, que ronda los cinco años, resulta atractivo para municipios con presupuestos ajustados.

 

Las luces de Vigo, fuente de contaminación ambiental y lumínica

 

Las luces navideñas de Vigo se han convertido en un fenómeno turístico de gran magnitud en los últimos años. La ciudad gallega ha pasado de ser un destino conocido por sus playas y marisco a transformarse en una especie de "Las Vegas navideña" que atrae a visitantes de toda España y el extranjero.


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha apostado fuertemente por esta atracción, invirtiendo grandes sumas de dinero para crear un espectáculo lumínico sin precedentes. En 2024, se han instalado 11,5 millones de luces LED que iluminarán 450 calles de la ciudad. El despliegue incluye una noria gigante, pistas de hielo, máquinas de nieve y carruseles, convirtiendo a Vigo en un auténtico parque temático navideño.


La popularidad de las luces de Vigo ha crecido tanto que el encendido se ha convertido en un evento multitudinario que reúne a vecinos y turistas. El alcalde no duda en promocionar el espectáculo como "las mejores luces del mundo", invitando a toda España a visitarlas.


Sin embargo, esta extravagancia lumínica no ha estado exenta de polémica. El gasto millonario en decoración navideña ha sido cuestionado por su impacto ambiental. Aunque el ayuntamiento defiende el uso de luces LED de bajo consumo, expertos señalan que el volumen total sigue suponiendo un gasto energético considerable.
La contaminación lumínica generada por este despliegue también ha sido objeto de críticas. España ya es uno de los países europeos con mayor gasto en iluminación por habitante, y el exceso de luz artificial puede tener efectos negativos en los ecosistemas, afectando especialmente a insectos polinizadores y alterando los ciclos circadianos.
Además, se ha cuestionado la sostenibilidad de la iniciativa, ya que no toda la energía utilizada proviene de fuentes renovables. Estimaciones sugieren que una parte significativa de la electricidad consumida por las luces navideñas podría proceder de la quema de combustibles fósiles, contribuyendo así a las emisiones de CO2.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias