La Diputación de A Coruña invertirá tres millones en recuperar las baterías de costa en tres municipios de Ferrolterra
González Formoso y el alcalde de Ferrol firmaron este viernes la cesión de la parcela de Monte Ventoso
FERROL, 4 (EUROPA PRESS) -
La Diputación de A Coruña prevé invertir "unos tres millones de euros" en la recuperación de varias baterías de costa, que fueron propiedad del Ministerio de Defensa, y que están emplazadas en los municipios de Ares, Valdoviño y Ferrol.
Así lo ha destacado el presidente provincial, Valentín González Formoso, que ha explicado que el objetivo es "poner en valor el patrimonio militar histórico de la zona", que incluye antiguas baterías costeras.
Lo ha trasladado en el Ayuntamiento de Ferrol, donde ha rubricado con el regidor, José Manuel Rey Varela (PP), la cesión por parte de la entidad local a la provincial de la parcela de Montefaro, que acogía antiguamente un observatorio meteorológico, y cuyo proyecto tiene previsto combinar la rehabilitación, para convertirlo "en un espacio multifuncional con uso museístico", además de la "mejora de accesos y entorno natural".
Sobre las otras actuaciones, la institución provincial prevé actuar en Montefaro, en Ares, y en la batería de Campelo, en la parroquia de Meirás, en Valdoviño, para lo que próximamente está prevista la creación de un comité asesor con expertos en patrimonio militar.
Por su parte, el alcalde de Ferrol ha destacado que este proyecto "va más allá de la rehabilitación física", toda vez que supone "recuperar nuestra memoria histórica para las futuras generaciones".
El regidor ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para el desarrollo de proyectos estratégicos.
Además, ha subrayado que la batería de Monte Ventoso, incluida en un convenio con el Ministerio de Defensa, "representa un legado monumental militar excepcional que Ferrol no podía dejar pasar.
Por último, ha detallado que se abre la "oportunidad en la Galicia del Norte" de potenciar el turismo "como hecho importante, también de desarrollo económico, de valoración de los que vivimos aquí, pero también de reclamo".
Escribe tu comentario