# Claves de la semana

Rechazada la transferencia de tráfico a Galicia del BNG, que el PP veía "un avance hacia la independencia"

La ley para la transferencia de las competencias de tráfico y seguridad vial a Galicia presentada por el BNG ha sido rechazada por los votos del PP, que considera que la propuesta llevada al pleno por los nacionalistas suponía "avanzar en el camino hacia la independencia" para "eliminar" a la Guardia Civil y la Policía Nacional y "sustituirlas" por "una policía gallega".

Archivo - Varios vehículos en la autovía A6

La ley para la transferencia de las competencias de tráfico y seguridad vial a Galicia presentada por el BNG ha sido rechazada por los votos del PP, que considera que la propuesta llevada al pleno por los nacionalistas suponía "avanzar en el camino hacia la independencia" para "eliminar" a la Guardia Civil y la Policía Nacional y "sustituirlas" por "una policía gallega".

El debate de la proposición de ley ha abierto la sesión plenaria en el Parlamento de Galicia, que ha derivado en un choque entre el diputado del BNG encargado de defender la iniciativa legislativa, Iago Tabarés, y la parlamentaria y número dos del PP de Galicia, Paula Prado, que ha cargado contra el BNG por su alianza con EH-Bildu, a quienes ha definido como aquellos "que tienen las manos manchadas de sangre de guardia civiles y policías asesinados" por la banda terrorista ETA.

A diferencia de las última dos veces en las se debatió (con esta han sido ya cuatro a lo largo de las últimas décadas) el traspaso de las competencias de tráfico a Galicia, los populares han votado en contra de un texto que sí han respaldado socialistas y el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea.

Todo porque, según ha expuesto Paula Prado, el objetivo del BNG "no" es que Galicia asuma la competencias "para mejorar la seguridad de los gallegos", sino "avanzar hacia la independencia de Galicia" y "echar" a la Guardia Civil y la Policía Nacional. "Mientras el PP tenga mayoría absoluta y gobierne en galicia, la Guardia Civil y la Policía Nacional seguirán en Galicia. Nunca cederemos a los chantajes del independentismo", ha aseverado la número dos del PP gallego.

Precisamente, el debate ha sido seguido desde la tribuna del hemiciclo por representantes de la Confederación Española de Policía (CEP) y de la Asociación Pro Guardia Civil (Aprogc) que, antes del inicio del pleno, han manifestado su rechazo ante el Parlamento de Galicia a la creación de una policía propia gallega y el traspaso de las competencias.

En su turno, Iago Tabarés ha recordado que el desarrollo de una policía autonómica figura en el Estatuto de Autonomía sin que haya sido desarrollada desde la creación de la unidad adscrita a principios de los años 1990. A ello, ha añadido que la hoja de ruta para la asunción de las funciones de "vigilancia y tráfico" partió del gobierno del popular Manuel Fraga y que fue el Ejecutivo estatal presidido por José María Aznar quien traspasó estas competencias a Cataluña en el año 1997.

"Con lo que no tenían ningún problema en esos años es que un alto cargo de sanidad fuese del ganchete con un narcotraficante", ha espetado Tabarés en alusión a la foto del actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con Marcial Dorado, con la que ha cerrado un debate que subió de tono con el cruce dialéctico entre el diputado nacionalista y la popular Paula Prado.

Antes, la del PP había subrayado que su grupo "siempre" estuvo a favor de que Galicia "asumiese" las competencias en tráfico pero que "en esta ocasión" el BNG tiene como "intención real" seguir "la hoja de ruta" marcada por la UPG de "quemar la calle" para que las "tropas nacionalistas" lancen "iniciativas" encaminadas a la "independencia de Galicia", en este caso, con la creación de una "policía gallega".

Tras apuntar que existen conversaciones "al más alto nivel" para la renovación el convenio de colaboración entre Xunta y Estado para la unidad adscrita de la Policía Nacional, Prado ha acusado al BNG de "compartir papeleta con aquellos que tienen las manos manchadas de sangre de guardia civles y policías asesinados", en alusión a la alianza en las europeas de los nacionalistas gallegos con EH-Bildu.

Tabarés dijo "no querer entrar al trapo" de la "bochornosa" intervención de Prado y, en su turno de cierre de un debate que abrió con la defensa de que Galicia necesita asumir las competencias para gestionar de forma más eficiente una red de carreteras "particular" que presenta una de las tasas de siniestralidad más altas del Estado, remarcó que se trataba de una propuesta "de mínimos" que estaba planteada "en los mismos términos" que la transferencia del Estado a Cataluña durante la etapa de Aznar.

PSOE Y DEMOCRACIA OURENSANA
En sus respectivos turnos, el diputado del PSdeG Carlos López Font lamentó los 15 años en los que los gobiernos del PP "no elevaron el techo competencial" de Galicia y justificó el voto favorable al texto en que la asunción de estas funciones permitiría diseñar "actuaciones integrales" desde la Comunidad gallega.

También votó favorablemente el parlamentario de Democracia Ourensana y miembro del grupo mixto, Armando Ojea, que, no obstante, consideró que la elaboración de estadísticas convendría dejarla en manos del Estado porque los estudios son más "fiables" a mayor volumen de la muestra.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE