PP y Por Viveiro buscarán este miércoles cerrar el acuerdo para la moción de censura en Viveiro (Lugo)
Una segunda y "definitiva" reunión explorará la firma de un documento de compromiso y presentar una moción de censura
El Partido Popular y Por Viveiro volverán a reunirse este miércoles 18 de febrero con el objetivo de sellar una alianza de las dos fuerzas y presentar una moción de censura para hacerse con el gobierno de la localidad vivairense.
La reunión está prevista para las 20.00 horas y servirá para poner sobre la mesa las hojas de ruta de ambos partidos y ver la viabilidad de un futuro acuerdo de gobierno.
La primera reunión se celebró hace una semana y fue calificada por ambos como "muy intensa y fructífera", en la que expusieron las "necesidades de Viveiro" y la priorización de las mismas, centrándose en las líneas programáticas.
Después de una semana de debates y preparación, esta segunda reunión será definitiva para llegar a un acuerdo, ya que presentarán un documento de compromiso entre ambas formaciones, en el que hay aportaciones de ambos.
La variante, el PXOM o recuperar el mobiliario de las distintas áreas como deportes y cultura son algunos de los temas en los que acercaron posturas, así como la intención de implicar en estos dos años que quedarían de Gobierno a todas las administraciones. En esta segunda reunión también se debatirán otros temas del acuerdo entre ambas formaciones, como la composición del futuro Gobierno.
La unión de los siete concejales populares y los dos de Por Viveiro sumarán una mayoría absoluta que supera al actual Gobierno, formado por 5 concejales del PSOE y 3 de BNG, que en coalición preside la socialista María Loureiro.
Por Viveiro apoyó, al acabar las últimas elecciones, a la coalición de izquierdas, pero hace unos días anunció la ruptura con el equipo de Gobierno, sobre el que dijo que "estaba desgastado, sin liderazgo, ni peso político". Alegó Bernardo Fraga en aquel momento que no se habían cumplido las demandas que firmaron para apoyar la investidura de Loureiro.
Si se llega a un acuerdo, ambas formaciones presentarán una moción de censura, que derivará en la convocatoria de un pleno extraordinario en un plazo máximo de diez días.
Escribe tu comentario