# Claves de la semana

El 91% de los titulados en grados universitarios gallegos en 2018 encuentra trabajo, 30 puntos más que una década atrás

Los egresados hace seis años tardaron unos seis meses y medio en encontrar un empleo y su salario neto promedio es de 1.691,85 euros

De izda a dcha: el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, el de la USC, Antonio López, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, el presidente de la Acsug, Juan José Nieto, el rector de la UDC, Ricardo Cao, y el director de la Acsug, Eduardo López.

Los egresados hace seis años tardaron unos seis meses y medio en encontrar un empleo y su salario neto promedio es de 1.691,85 euros

El 90,62% de los estudiantes que en el año 2018 se titularon de un grado universitario en Galicia encontraron un empleo y están trabajando seis años después. Esto supone una subida de 30 puntos con respecto al curso finalizado en 2008, cuando la inserción laboral era del 61,93%.

Son datos recogidos en un informe realizado por la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug) y que se ha presentado este jueves en un acto en la Cidade da Cultura, en Santiago, al que han asistido, entre otros, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y los rectores de las tres universidades públicas gallegas: Antonio López (Santiago), Manuel Reigosa (Vigo) y A Coruña (Ricardo Cao).

El encargado de detallar las cifras ha sido el director de la Acsug, Eduardo López, quien ha explicado que este estudio se realizó en el verano de 2024 en base a las respuestas que ofrecieron 3.356 personas que se titularon en 2018 --menos de la mitad de las 7.643 a las que se le envió-- en una encuesta con 64 preguntas. Además, es el primer análisis que ya recoge datos una vez superada la pandemia de la covid-19.

La fiabilidad se estima en "el 95%", según ha afirmado López, quien también ha explicado que no supone "un atraso" hacer el estudio con estudiantes que se titularon seis años atrás, puesto que permite darles unos años de margen para hacer también un máster o un doctorado antes de incorporarse al mundo laboral.

El porcentaje de inserción laboral, tal y como ha matizado el director de la Acsug, se calcula sobre los egresados "que fueron a buscar empleo". Cabe recordar que en 2018 solo había en Galicia universidades públicas, ya que aún no había nacido la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) de Abanca y Afundación.

Cuando se hizo el estudio sobre los graduados en 2008, la inserción laboral fue del 61,93%, que llegó a descender en los siguentes informes --no se suelen hacer con periodicidad anual-- coincidiendo con los años de la crisis financiera.

En los años siguientes, comenzó a subir. El anterior análisis al que se ha presentado este jueves es del curso 2014/15, que obtuvo una inserción del 87,02%, tres puntos y medio menos que el 90,62% de 2017/18. Asimismo, dos de cada tres (65,54%) de los que sí trabajan tienen un empleo indefinido.

MEDIO AÑO DE BUSCAR EMPLEO
El tiempo medio en el que un graduado en 2018 tardó en encontrar un empleo fueron 6,51 meses. Por sexos, la inserción fue más alta entre las mujeres (91,65%) que entre los hombres (89,82%).

La mayoría de los egresados, casi el 74,1%, trabajan en Galicia, el 21,6% en otra parte del Estado y el 4,3% en el extranjero.

Por ramas de conocimiento, la inserción la lideran el grupo de carreras de Ingeniería y Arquitectura (96,2%), seguida de Ciencias de la Salud (95,7%), Ciencias Jurídicas y Sociales (89,6%), Ciencias (83,6%) y Artes y Humanidades (79,7%).

Del 9,38% de personas que dijeron que no estaban empleados en el momento de realización de la encuesta, la gran mayoría (86,27%) sí trabajaron en algún momento.

SUELDO MEDIO DE CASI 1.700 EUROS NETOS
Sobre el salario percibido, la media de los egresados en 2018 es de 1.691,85 euros netos al mes, el valor más alto desde que se realizan estos estudios. Los valores están en términos deflactados, es decir, son comparables porque se tuvo en cuenta la inflación.

El 35,46% de los encuestados cobraban, en el momento de hacer la encuesta, entre 1.500 y 2.000 euros; el 30,69% más de 2.000 euros; y el 26,29% entre 1.000 y 1.500 euros.

Llama la atención que el salario medio recogido en los informes de la Acsug empezó en 1.305,01 euros para los graduados en 2008 y descendió en los años de la crisis financiera. Así, el sueldo medio no se recuperó hasta la encuesta de los egresados en 2015, cuando fue de 1.518,26 euros, y el último dato ya son 1.691,85 euros.

Sobre la satisfacción con sus estudios, el 87,25% asegura que volverían a cursar un grado universitario y el 78,14% que volvería a hacer el mismo. Estos valores van en la línea de años anteriores.

DATOS CON LOS QUE "TOMAR MEDIDAS"
Durante el acto, el director de la Acsug ha reivindicado la importancia de que la agencia realice este estudio dentro de su labor de "recoger, canalizar y suministrar todos los datos" del sistema universitario para, "a partir de ahí, tomar medidas".

Eduardo López ha incidido en cómo este informe es útil no solo para el tejido empresarial, sino también para los orientadores de los niveles de enseñanza media. Ha puesto un ejemplo: "Si quieres hacer poesía o latín hazlo, pero sabes los riesgos que vas a tener".

El conselleiro de Educación, por su parte, ha agradecido el informe elaborado por la Acsug y ha profundizado en la importancia de contar con "información para tomar decisiones" desde las instituciones.

Estudios como este, ha dicho Román Rodríguez, son "importantes para convertir las percepciones u opiniones" en torno a las carreras universitarias "en certezas". Además, ha reivindicado la evolución histórica de los datos de empleabilidad y empleo para destacar y agradecer el trabajo que hacen las universidades públicas gallegas.

Por parte de estas últimas ha hablado el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, quien ha señalado, en base a las cifras mostradas, que "le está sentando muy bien" la coordinación de las tres instituciones y sus siete campus. "Estamos dando el ejemplo de que somos capaces de encontrar nuevas titulaciones para el futuro de Galicia", ha concluido.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE