# Claves de la semana

El CiQUS organiza una jornada para reivindicar a sus investigadoras y ofrecer referentes femeninos en la ciencia

Apoyado por la Xunta, esta jornada es una de las muchas actividades que se celebran con motivo del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Encontro CientífiQas: ciencia feita por mulleres. Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CIQUS). Campus Vida USC

Apoyado por la Xunta, esta jornada es una de las muchas actividades que se celebran con motivo del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

La directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana, ha participado este lunes en la jornada 'CientífiQas: ciencia feita por mulleres no CiQUS', organizada por la Universidade de Santiago de Compostela con motivo de la celebración cada 11 de febrero del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.

Con motivo de esta efeméride, el CiQUS organiza una jornada de puesta en valor del trabajo de sus investigadoras y así ofrecer a estudiantes "referentes femeninos en el ámbito científico".

En el encuentro, la directora xeral ha destacado la importancia de este tipo de eventos, que buscan "visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia" y que tienen como objetivo "romper las barreras de género que aún existan".

En este sentido, María Quintiana ha incidido en el compromiso de la Xunta en seguir impulsando la presencia femenina y la perspectiva de género en la carrera investigadora.

Ha señalado además la necesidad de seguir trabajando en la incorporación de las mujeres en la investigación ya desde niñas, "fomentando su presencia en las carreras STEM".

En su intervención, la directora xeral ha puesto en valor el papel que juega la Unidade Muller e Ciencia, un órgano colegiado de la Xunta de Galicia que pretende "dinamizar y transformar la ciencia y la tecnología gallega desde la perspectiva de género".

"Todo con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres en este ámbito, romper con estereotipos y roles de género que cada año visibilizan el talento de las mujeres gallegas en la ciencia a través del Premio María Josefa Wonenburger Plannels", ha apuntado.

ACTIVIDADES CSIC
Por su parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolla en Galicia estos días, en línea con lo promovido en otras comunidades autónomas, un intenso programa de actividades para conmemorar el 11 de febrero.

Las propuestas están promovidas por la Delegación del CSIC en Galicia, la Misión Biológica de Galicia (MBG), el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS, mixto CSIC y Xunta), el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) y los Centros Oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Vigo y A Coruña.

Entre ellas, y en el marco del proyecto Faro da Escola, y fruto de la colaboración con Faro de Vigo, este martes tendrá lugar una videoconferencia, de 10.00 a 11.30 horas. Margarita Lema y Alicia Arenas (MBG) compartirán con el alumnado sus experiencias y trayectoria en su carrera profesional. Se podrá ver a partir del día siguiente en el canal de YouTube de Faro de Vigo. Participará el alumnado de los últimos cursos de Primaria y Secundaria de centros de enseñanza de la provincia de Pontevedra.

Además, el Comité de Igualdad y Diversidad y la Unidad de Valorización organizan la mesa redonda 'A muller e a ciencia: saúde mental', impartida por personal científico-técnico de la MBG y la psicóloga clínica Rosa Cerqueiro. Se concibe como un espacio para compartir y discutir sobre la salud mental de las mujeres en las disciplinas STEM. Será también este martes, a las 12.00 horas en el Salón de actos de la MBG-CSIC en Pontevedra.

ACTIVIDADES IEO
Así mismo, el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha organizado, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, más de 70 actividades dirigidas a estudiantes de toda España para visibilizar el papel de la mujer en ciencia, al tiempo que se promueve la igualdad y se fomentan las vocaciones científicas.

70 científicas y científicos de los diez centros oceanográficos del IEO están participando en charlas, talleres, mesas redondas y jornadas de puertas abiertas en las que se impartirán contenidos relacionados con las ciencias marinas.

Las actividades, en su mayoría, están dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria. En total más de 4.500 alumnas y alumnos de 40 centros educativos participarán en estas actividades que pretenden acercarles las ciencias marinas al tiempo que se pone en valor el papel de la mujer en la ciencia, tanto de las mujeres del pasado como de las del presente.

Se impartirán charlas y talleres en los centros, tanto de historias de pioneras como sobre experiencias personales de mujeres STEM y se celebrarán mesas redondas sobre el papel de la mujer en la ciencia.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE