La Xunta abre este viernes el plazo para que los ayuntamientos soliciten las ayudas del Fondo de Compensación Ambiental
La línea de ayudas está dotada con 11.225.000 euros
La Xunta de Galicia ha publicado este jueves en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria de subvenciones para el Fondo de Compensación Ambiental de 2025, dotado con 11.225.000,00 euros y que abre este viernes su plazo de presentación de solicitudes.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, acompañado de la directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ha visitado la escuela infantil municipal de Cabana de Bergantiños, en la que el Gobierno gallego apoyó mejoras de eficiencia energética con una aportación de 110.500 euros al amparo de este fondo.
Tal y como recogen en un comunicado, se contribuye así a mejorar la eficiencia energética del edificio y se refuerza la calidad de la prestación de este servicio dirigido a niños de 0 a 3 años y, al mismo tiempo, se facilita la conciliación de las familias.
Los trabajos han incluido la renovación de la cubierta y del aislamiento térmico para solucionar los problemas de humedades y filtración de agua; nuevas carpinterías, ventanas, acristalamientos y persianas; la sustitución de lámparas y luminarias y mejor aprovechamiento de la luz natural y la colocación de paneles solares.
La actuación cumple con los objetivos del Fondo de Compensación Ambiental, destinado a apoyar a los ayuntamientos en la mejora del medio natural.
Por ello, el conselleiro ha animado a las entidades locales a presentar sus solicitudes desde este viernes y en el plazo de un mes a través de la sede electrónica de la Xunta.
Diego Calvo ha recordado que este fondo fue creado para distribuir el canon eólico en beneficio de la conservación y restauración del entorno, así como del reequilibrio territorial.
A través de estas ayudas se contribuye a alcanzar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, al mismo tiempo, un descenso en la factura de energía de los ayuntamientos.
"Los proyectos financiados suponen un efecto ejemplarizante para concienciar a los vecinos de la importancia de apostar por la eficiencia energética y por la sostenibilidad", ha señalado.
En esta línea, ha reivindicado el papel del FCA en la recuperación sostenible de los ayuntamientos a través de las líneas no competitiva, dirigida a los municipios en los que haya parques eólicos o afectados por la conexión o vía de evacuación, y la competitiva, destinada a todos aquellos que presenten sus proyectos.
Para optar a ambas, cada entidad local puede presentar hasta dos solicitudes, siempre que una sea individual y otra conjunta. Cada una de las peticiones debe corrresponderse con un único proyecto que, en el caso de las solicitudes individuales de ayuntamientos, puede incluir varias acciones.
ACCIONES SUBVENCIONABLES
Las acciones subvencionables en las dos líneas del fondo incluyen las inversiones y costes de funcionamiento de los servicios municipales dedicados a la protección del medio.
Entre los objetivos que deben perseguir figuran la conservación de la biodiversidad, el fomento del conocimiento y de la utilización recreativa y didáctica de los recursos naturales, y la recuperación del medio natural degradado o contaminado.
También deben impulsar la eficiencia y el uso sostenible de las energías renovables y, en general, la protección del medio natural.
En este marco, pueden acogerse a las ayudas las campañas divulgativas y de sensibilización sobre buenas prácticas ambientales, planes y proyectos ambientales; las acciones de eficiencia energética y de reducción de la contaminación lumínica; o las mejoras energéticas en las instalaciones municipales, ya sea en la envolvente del edificio, iluminación y climatización interior e instalación de calderas de biomasa, paneles solares térmicos, ascensores eficientes o sistemas de ahorro de agua.
También se financia al amparo de estas ayudas la adquisición de vehículos con distintivo ambiental 'cero emisiones' o 'eco', así como los destinados a actuaciones en favor del entorno natural y para la recogida y traslado de residuos.
Otras iniciativas subvencionables al amparo de esta convocatoria son las infraestructuras destinadas a la utilización recreativa y didáctica de los recursos naturales (centros de interpretación, aulas de naturaleza, paseos, áreas recreativas, rutas de senderismo...), las actuaciones en favor de la integración paisajística en los núcleos rurales y los proyectos para evitar la degradación y facilitar el control ambiental en el ámbito municipal (equipamiento para la recogida de residuos, proyectos de saneamiento y abastecimiento de agua, maquinaria para la protección de ambiente, recuperación de espacios degradados u obras en edificios para reducir los riesgos derivados de la exposición al gas radón).
A mayores, las ayudas cubren también los gastos del personal vinculado a la ejecución de las acciones subvencionables.
Escribe tu comentario