Vilagarcía, tras unos días en vigilancia por gripe aviar, pide colaboración a vecinos para cumplir las medidas
El Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), que lleva desde el 20 de enero en especial vigilancia por gripe aviar, pide colaboración a los vecinos en el cumplimiento de las medidas e indica que se debe informar a los servicios veterinarios de la Consellería do Medio Rural en caso de sospecha de contagio. Subraya que la transmisibilidad a humanos de esta enfermedad es "insignificante", más allá de "la elevada mortalidad entre aves".
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación declaró el pasado mes el riesgo alto por gripe aviar en España y activó desde el 20 de enero la orden con medidas preventivas para mitigar su impacto. En Galicia, se obligó a encerrar a las aves de corral de siete ayuntamientos gallegos, todos de la provincia de Pontevedra --Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa--, comprendidos dentro de la única Zona de Especial Riesgo (ZER) . Además, se incluyó a 28 municipios en las Zonas de Especial Vigilancia (ZEV), entre los que está Vilagarcía.
En un comunicado este jueves, el Ayuntamiento de Vilagarcía recuerda que esta situación ya se vivió en el municipio en enero de 2023, con una alerta que duró hasta mayo de 2023, cuando la Xunta informó de la disminución del riesgo.
Remarca que la Xunta prohíbe las concentraciones de aves de cualquier tipo, con fines comerciales o no, tanto de aves de corral como de otras. También se recomienda a personas que personas que trabajen en granjas o tengan una explotación de aves que refuercen las medidas de bioseguridad (lavado de ropa y manos).
Asimismo, indica que este aumento de la transmisión de la gripe aviar está relacionada con la época de migración de las aves silvestres desde zonass afectadas y la bajada de temperaturas, que facilita la persistencia del virus en el medio.
Escribe tu comentario