Terremoto frente a Ribeira se deja notar esta mañana con magnitud 3
Un terremoto de nivel 3 como el detectado esta mañana temprano en la Ría de Arouso, de acuerdo con la escala de magnitud de Richter, es un evento sismológico de baja intensidad, generalmente considerado como leve y poco destructivo. Aunque puede sentirse, rara vez causa daños significativos a edificios o infraestructuras, y su impacto suele ser limitado en términos de riesgo para la vida humana.
Un terremoto de nivel 3 corresponde a un terremoto de magnitud 3,5 o superior en la escala de Richter.
Este tipo de terremotos se pueden sentir por las personas y pueden causar daños menores en edificios débiles o mal construidos.
Sin embargo, por ahora no han llegado informes de daños materiales ni testimonios de personas que digan haberlo sentido.
La localidad coruñesa de Ribeira ha registrado este viernes un temblor de tierra de magnitud 3, según informan los registros del Instituto Geográfico Nacional.
Los efectos de un terremoto de nivel 3 pueden ser los siguientes:
- Se pueden sentir las sacudidas en interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios.
- Algunos objetos pueden caer de los estantes o de las paredes.
- Se pueden escuchar crujidos o ruidos extraños.
- En algunos casos, se pueden producir grietas en el suelo o en los edificios.
Los terremotos de nivel 3 son relativamente comunes, y se producen varios miles de ellos cada año en todo el mundo. En España, se producen unos 100 terremotos de nivel 3 cada año.
En concreto, el sismo se produjo sobre las 7,38 horas de la mañana de este viernes, hora local, a ocho kilómetros de profundidad en el mar, frente a Punta Couso.
Por el momento no hay información de si el temblor ha se ha sentido en otras localidades, y el IGN ha habilitado un cuestionario para que los ciudadanos que lo han notado informen.
A continuación se muestra una tabla con los efectos de los terremotos según la escala de Richter:
Escribe tu comentario