Activistas reclaman en a Creba la devolución de la isla “a su legítimo propietario: el pueblo gallego”
Estos terrenos comunales pasaron a ser privados en 1922, cuando se incribió como “bien privado” en el registro de Outes. “A partir de aquí todo son irregularidades y aberraciones permitidas tanto por el Gobierno del Estado español como de la Xunta de Galicia, como la construcción de una vivienda ilegal en la isla en el 1981 o espigones, rampa y rellenos en el año 1989, ocupando 5.140 m2 de dominio público marítimo terrestre” reprochó Molinos. Illa da Creba | Foto: Plataforma recuperación Illa da Creba “Parece que el empresario, que hoy pretende hacer negocio con la isla, tiene patente de corso y cómplices en los gobiernos para hacer lo que quiere con la isla y nosotros estamos hoy aquí para decirles que no se lo vamos a permitir, que queremos decidir nosotros sobre nuestra isla y que sea devuelta para uso público”, denunció el portavoz. “El tiempo de los señores ya pasó, A Illa da Creba tiene que volver a ser pública para disfrute del vecindario de Esteiro y del pueblo gallego en general.
La Plataforma pola recuperación da Illa da Creba dirigió la "ocupación pacífica y simbólica" de este enclave en la ría de Muros y Noia.
“El tiempo de los señores ya pasó, A Illa da Creba tiene que volver a ser pública para disfrute del vecindario de Esteiro y del pueblo gallego en general. No vamos a parar hasta conseguirlo”, reclaman.
Decenas de activistas han participado esta mañana en una “ocupación pacífica y simbólica” de la Illa da Creba, en la ría de Muros y Noia. Vecinos de Esteiro y alrededores han participado en la protestas por el uso privado del islote para lograr que sea devuelta “a su legítimo propietario: el pueblo gallego”.
Rodrigo Molinos, vecino de Esteiro y portavoz de la actual Plataforma pola recuperación da Illa da Creba y del histórico Comité en defensa da Illa da Creba, encabezó la protesta, en la que desplegaron unas letras a lo largo de la isla que rezaban “A Creba é do pobo”, así como una bandera en A Pedra Vella.
"NO VAMOS A PARAR"
El enclave, situado a unos 200 metros de Punta Uhía, perteneciente al Concello de Muros, es “propiedad de los vecinos de Esteiro”, recuerda la plataforma. Estos terrenos comunales pasaron a ser privados en 1922, cuando se inscribió como “bien privado” en el registro de Outes.
“A partir de aquí todo son irregularidades y aberraciones permitidas tanto por el Gobierno del Estado español como de la Xunta de Galicia, como la construcción de una vivienda ilegal en la isla en el 1981 o espigones, rampa y rellenos en el año 1989, ocupando 5.140 m2 de dominio público marítimo terrestre” reprochó Molinos.
“Parece que el empresario, que hoy pretende hacer negocio con la isla, tiene patente de corso y cómplices en los gobiernos para hacer lo que quiere con la isla y nosotros estamos hoy aquí para decirles que no se lo vamos a permitir, que queremos decidir nosotros sobre nuestra isla y que sea devuelta para uso público”, denunció el portavoz.
“El tiempo de los señores ya pasó, A Illa da Creba tiene que volver a ser pública para disfrute del vecindario de Esteiro y del pueblo gallego en general. No vamos a parar hasta conseguirlo” zanjan desde la plataforma.
Escribe tu comentario