# Claves de la semana

El cirujano Diego González, doctor honoris causa en la UMH: "Cada semana abordo casos casi de ciencia ficción"

Relata el caso de una niña en Kinshasa que llevó dos años una llave en un pulmón: "Nadie se atrevía a quitarla y se estaba muriendo"

El cirujano Diego González Rivas, en una rueda de prensa en la Universidad Miguel Hernández (UMH), antes de su investidura como doctor 'honoris causa'.

Relata el caso de una niña en Kinshasa que llevó dos años una llave en un pulmón: "Nadie se atrevía a quitarla y se estaba muriendo"

El cirujano Diego González Rivas, creador de la técnica uniportal para realizar operaciones torácicas de forma mínimamente invasiva, ha asegurado que "cada semana" aborda casos de "enorme complejidad" y que, algunos de ellos, son de "ciencia ficción".

En estos términos se ha manifestado el cirujano gallego durante una rueda de prensa en Elche (Alicante), con motivo de su investidura como doctor 'honoris causa' por la Universidad Miguel Hernández (UMH) este viernes. Junto a González Rivas han estado el rector de la institución académica, Juan José Ruiz, y el catedrático del Área de Cirugía Antonio Arroyo, quienes han puesto en valor el trabajo que desarrolla por todo el mundo.

El cirujano, preguntado por cuál ha sido el caso más complejo con el que se ha encontrado, no ha podido dar una respuesta concreta, aunque ha puesto como ejemplo la operación de una niña que tuvo una llave dentro de un pulmón durante dos años en Kinshasa (República Democrática del Congo).

"Nadie se atrevía a quitarla y se estaba muriendo. Y, casualidad, que me vieron en la tele, vinieron al hospital y la operé. Eso es un caso muy espectacular, porque es algo inimaginable en los países del primer mundo", ha explicado.

También se ha referido a otras intervenciones, como la practicada mientras estaba en el norte de China a un preso que intentó suicidarse clavándose un punzón en la aorta, o a cuando salvó la vida a una niña de diez años que estaba siendo maltratada y que presentaba un pulmón perforado "de lado a lado", al tener una costilla clavada, y a la que operó con la técnica uniportal, con una "incisión pequeñita".

"Me mandó un vídeo días después feliz. Tengo la fortuna de poder afrontar esos casos y de poder solucionarlos, que es lo que, al final, más gratificación me produce", ha relatado el cirujano.

MISIONES FUTURAS DE LA FUNDACIÓN
Por otro lado, sobre la Fundación Diego González Rivas --que lleva su nombre-- y que persigue llevar la cirugía mínimamente invasiva a países en vías de desarrollo y a familias con pocos recursos, el doctor ha señalado que hay "muchos proyectos para el futuro".

Entre ellos, se encuentran misiones en Costa de Marfil, en Sierra Leona y Angola, en el continente africano, mediante una unidad móvil de operaciones que ya utilizó el año pasado en Ghana. También está proyectado abrir en un futuro centros de excelencia en México o Costa Rica.

UN ROBOT QUE SERÁ "AUTÉNTICA REVOLUCIÓN"
Además, ha subrayado la puesta en marcha de un robot nuevo en Shanghái (China), que supondrá una "auténtica revolución", y ha avanzado que a finales de marzo se realizará con esta herramienta "algo que va a ser histórico". "La fundación va a ser fundamental en los próximos años", ha resaltado.

En este sentido, González Rivas cree que la medicina está avanzando "a un ritmo vertiginoso" desde que se implantaron la robótica y la inteligencia artificial (IA), y ha augurado que "en breve" llegará a España la tecnología que hay desarrollada en la ciudad más grande de China.

También ha apuntado otros factores "que van a ser definitivos en el futuro", como la implantación de la telecirugía, por ejemplo, operar a un paciente de Finlandia de forma remota y sin desplazarse presencialmente.

Asimismo, considera que el "talento" de un profesional sanitario, "aunque sea innato, no vale nada si no se ponen horas", y cree que su profesión es "una ciencia de dedicación y de pasión".

"La cirugía es un acto de repetición y los mejores cirujanos son los que más operan. Por eso yo siempre digo que uno tiene que trabajar muy duro, operar mucho y dedicarse mucho para ser mejor médico. No solo en la cirugía, en la medicina", ha señalado.

No obstante, ha destacado que, a pesar de que exista "toda la tecnología del mundo", un profesional de la sanidad "no puede perder nunca de vista su empatía con el paciente, ser persona, saber tratarlo y diagnosticarlo como médico". Por ello, aboga por utilizar estas nuevas prácticas "como una herramienta más en las armas de los médicos".

Por su parte, durante la rueda de prensa, Mora ha calificado de "orgullo" que el cirujano forme parte del claustro de doctores 'honoris causa' de la UMH y le ha agradecido "que haya aceptado este honor", así como que haya impartido una clase magistral al alumnado.

En la misma línea, Arroyo ha calificado de "realmente asombrosos" los logros de González Rivas: "Es un gallego, un español, que es líder mundial de la cirugía torácica, por lo que el valor que tiene es indescriptible. Además de eso, se une la parte social, humana y como persona. Estoy convencido de que habrá un antes y un después de su visita a la Universidad".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE