Los cementerios pueden convertirse en un nido para el mosquito tigre con motivo del Día de Todos los Santos
La colocación de flores y jarrones en los nichos y lápidas puede traer consigo la proliferación de los insectos en el agua estancada.
Los camposantos de Galicia se llenarán estos días de flores con motivo del 1 de noviembre. El Día de Todos los Santos supone decorar muchos de los nichos y tumbas de los cementerios, pero la colocación de las flores puede suponer un riesgo ya que en el agua estancada se da el ecosistema ideal para la reproducción del mosquito tigre, especie invasora que ha sido detectada por primera vez en Galicia y que se ha establecido en localidades como Vigo, Vilaboa, Moaña o Cangas.
Preocupada por la proliferación de ejemplares, la Xunta ha emitido un comunicado en el que recuerda las plautas para evitar o al menos reducir las posibilidades de que los insectos puedan usar los objetos ornamentales para depositar sus huevos. Agujeros en los recipientes "para facilitar su drenaje" o "mantener la humedad usando esponjas o fibras absorbentes y llenando los recipientes de arena" son algunos consejos del Gobierno de Galicia.
Las localidades del Morrazo de Cangas, Moaña, Vilaboa y Redondela, además de la ciudad de Vigo, son las que deben tener una especial atención estos días. No obstante, tal y como señalan desde Sanidade, "la bajada de temperaturas previsible en las próximas semanas" contribuirá a que desaparezca el mosquito tigre "durante el invierno, aunque la Dirección General de Salud Pública estará pendiente de su posible aparición de nuevo en primavera".
Escribe tu comentario