La movilización contra Altri espera llenar Santiago en una manifestación el 15 de diciembre
El próximo 15 de diciembre, Santiago de Compostela será el escenario de una gran manifestación organizada por las plataformas Ulloa Viva y en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) en oposición al proyecto de instalación de una planta de macrocelulosa por parte de la empresa Altri en Palas de Rei. Bajo el lema "A Xunta non poderá calar a todo un país. Altri non", los organizadores buscan expresar su rechazo al proyecto que consideran perjudicial para el medio ambiente y la economía local.
La marcha comenzará a las 12:00 horas en la Plaza del Obradoiro y recorrerá las principales calles del centro histórico de Santiago. Los organizadores han hecho un llamado a la ciudadanía para que participe activamente y lleve pancartas y mensajes que reflejen su oposición al proyecto.
Ulloa Viva está organizando actos para promocionar la manifestación. Por ejemplo, mañana a las ocho hay una charla con dos expertos en el casino de Lalín, ayer hubo una foliada en el local de Santa María en Arzúa y el día 13 un acto en A Estada.
La convocatoria ha recibido el apoyo de varias organizaciones medioambientales gallegas y partidos políticos que comparten preocupaciones sobre el impacto del proyecto. Entre otros está el sindicato CIG, el que tiene más delegados de personal en Galicia, que acusado a la Xunta de tomar partido por la industria al cuestionar su legitimidad para presentar alegaciones durante la actual fase de exposición pública del expediente.
Bajo el lema "A Xunta non poderá calar a todo un país. Altri non", los organizadores buscan repetir el éxito de otras convocatorias, como la marcha en Palas y cuando rodearon la sede de San Caetano en la Xunta.
El proyecto de Greenfiber, financiado por los portugueses de Altri y los coruñeses de Greenalia, la Xunta ha estado enviando requerimientos a los firmantes de las 23.000 alegaciones, cuestionando su legitimidad para participar en el proceso, lo cual consideran un intento por silenciar la oposición ciudadana.
La Xunta de Galicia prevé que el proceso de tramitación y autorización esté terminado a inicios del próximo año (2025). El Gobierno de Galicia debe ser en teoría neutral, pero el partido que lo dirige, el PP, ya he dejado clara en numerosas ocasiones su simpatía por el proyecto.
Con todo, la clave está en Moncloa, pues Greenfiber ha confesado que no saldrá adelanta sin las ayudas públicas. El PSOE y Sumar, partidos que controlan el Gobierno del Estado y por lo tanto los imprescindibles fondos Next Generation, se han manifestado en contra de la macrocelulosa. Así que, hoy por hoy, la posibilidad de que Altri salga adelante parece, en principio, complicada.
¿Qué promete Altri para el desarrollo de A Ulloa y Galicia?
Altri ha realizado una serie de promesas significativas en relación con su proyecto de planta de macrocelulosa en Palas de Rei. En el ámbito económico y laboral, la empresa se ha comprometido a invertir 1.000 millones de euros en la primera fase del proyecto, crear 500 empleos directos y 2.000 indirectos una vez la planta esté operativa, además de generar 4.000 empleos durante la fase de construcción.
En cuanto a las promesas ambientales, Altri asegura que reducirá la huella de carbono, generando solo 0,1 toneladas de CO2 por tonelada de liocel producida, mantendrá el caudal hídrico del río Ulla y la calidad de las aguas invirtiendo 80 millones de euros en su tratamiento, minimizará el impacto visual desde el Camino de Santiago y utilizará madera certificada de eucalipto sin aumentar las plantaciones existentes.
En términos de producción, la empresa planea producir 200.000 toneladas anuales de pasta soluble y 60.000 de lyocell, implementando un "modelo integral" donde la producción de pasta soluble abastecerá la producción de lyocell. Además, Altri promete situar a Galicia "en la vanguardia mundial de la industria textil sostenible" y operar la planta durante al menos 50 años, mostrando un compromiso a largo plazo con la región.
Escribe tu comentario