Arranca en Santiago el Ecofin, la cumbre económica que reúne a las autoridades europeas y sudamericanas
El aumento de la seguridad en la capital se notará sensiblemente por la presencia de autoridades políticas.
El evento pone a la capital gallega en el mapa al tratarse de una cita de "trascendencia mundial", con una reunión de caracter "informal" pero de gran repercusión.
Nadia Calviño, anfitriona del Ejecutivo nacional, subraya que el Ecofin es "un ejemplo extraordinario de cómo la cooperación" puede "aportar beneficios al país y al conjunto de la sociedad".
La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han dado la bienvenida en la tarde de este jueves a los ministros de Economía de la Unión Europea (UE) y América Latina que están participando en la reunión informal de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), que se llevará a cabo los días 15 y 16 de septiembre. Este evento cuenta con la presencia de representantes de 60 países, incluyendo la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño.
La recepción tuvo lugar en la Praza do Obradoiro, con un fuerte despliegue de seguridad que incluyó la presencia de la Policía Nacional, numerosos agentes, un helicóptero y un dron sobre la Catedral. A las 20:00 horas, la delegación de asistentes llegó al Pazo de Raxoi, que es la sede del Ayuntamiento.
En este evento, se contó con la participación de grupos municipales, el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, y el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, entre otros.
ANFITRIONES
Durante el acto, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, expresó su agradecimiento a la alcaldesa de Santiago y al presidente de la Xunta por la cálida acogida y destacó la excelente organización del evento como un ejemplo de cooperación que puede beneficiar al país y a la sociedad en su conjunto.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó la estabilidad política, económica y social de Galicia, presentándola como un lugar atractivo para la inversión, con garantías para el desarrollo de proyectos empresariales y buenos indicadores económicos y apoyos gubernamentales.
La alcaldesa Goretti Sanmartín, en su discurso, hizo hincapié en la importancia de que las políticas macroeconómicas busquen la justicia y la sostenibilidad social, económica y ambiental. Señaló que Galicia cuenta con importantes recursos naturales, pero también enfrenta amenazas relacionadas con la transición energética y el monocultivo del eucalipto. Abogó por un modelo económico que preserve la biodiversidad y un marco normativo que permita a las instituciones locales cumplir su cometido en beneficio de la comunidad.
La alcaldesa también deseó que la cumbre fuera fructífera y alentó a los asistentes a explorar la ciudad de Santiago de Compostela.
ECOFIN EN CIFRAS
El Ecofin cuenta con la participación de unas 1.600 personas y alrededor de 100 delegaciones de 60 países, que representan aproximadamente el 14% de la población mundial y el 21% del PIB mundial. El evento se celebra en la ciudad más pequeña en la que se ha realizado una reunión informal de esta magnitud.
Entre los temas principales que se abordarán en el Ecofin se encuentran las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea y cuestiones relacionadas con inversiones en América Latina y el Caribe. También se discutirá la seguridad financiera global y la arquitectura financiera internacional. El evento incluirá debates sobre la situación económica y perspectivas, así como cuestiones relacionadas con la seguridad económica y los bienes públicos europeos.
Escribe tu comentario