# Claves de la semana

Una encuesta da la mayoría al PPdeG un año después de las últimas elecciones autonómicas

El barómetro de Sondaxe da la mayoría absoluta de nuevo al PPdeG un año después de la victoria electoral en las autonómicas de 2024. Rueda sería el presidente autonómico con mayor apoyo en todo el Estado, superando las cifras de las elecciones pasadas. El BNG seguiría de segunda fuerza aunque trasvasaría un escaño al PSdeG y Democracia Ourensana podría revalidar su escaño. Ni Vox ni Sumar entrarían en el Parlamento

El presidente del PP de Galicia y presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante un acto del PP de Galicia, en el Multiusos Fontes do Sar, a 15 de febrero de 2025, en Santiago d febrero de
El presidente del PP de Galicia y presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda 

 

 

La mayoría absoluta no se despega del PPdeG, o eso es lo que dicen los números de la última encuesta efectuada por Sondaxe sobre intención de voto. Alfonso Rueda repetiría los 40 diputados que ya tiene pero incrementando el porcentaje de apoyos con respecto a febrero de 2024, convirtiéndolo en el presidente autonómico de España con mayor respaldo electoral. Se trata de un fenómeno de continuidad política que solo ofrece variaciones entre los grupos de la oposición, donde el BNG seguiría como segunda fuerza pero perdiendo un escaño que iría a parar al PSdeG, un rayo de luz después del mayor desastre electoral de la formación en los últimos comicios autonómicos. Por su lado, Democracia Ourensana perdería apoyos pero vería posible repetir el escaño que tiene en el Parlamento de Galicia. Otras fuerzas políticas como Vox o Sumar no obtendrían representación parlamentaria al no conseguir el 5% de los votos necesario para poder entrar a la Cámara gallega. 

 

La encuesta de Sondaxe se realizó entre los días 5 y 13 de febrero y otorgaba 40 diputados al PPdeG, 24 representantes al BNG y 10 al PSdeG. Por tanto, el arco parlamentario apenas ofrece variaciones 365 días tras el último encuentro con las urnas para elegir al inquilino de Monte Pío. 

 

PPdeG

El Partido Popular de Galicia obtendría hoy 40 diputados con un apoyo del 45,8% frente al 47,4% de 2024 (un descenso del 1,6%). Resulta curioso que con el mismo porcentaje de apoyo a Rueda en 2024, Feijóo tuvo una mayoría absoluta con 41 diputados. Por provincias, se observa un descenso del 3,3% en Lugo (bastión 'popular' por excelencia junto a Ourense). En A Coruña desciende un 2.5% mientras que en Pontevedra los resultados prácticamente serían los mismos, pero en Ourense habría una bajada del 1,3% en el recuento final.

 

Por edades, el voto 'popular' tendría representación en todas las franjas aunque con una presencia notable entre los mayores de 65 años. La fidelidad al PPdeG es casi monolítica, con casi el 87% de sus votantes repitiendo papeleta.

 

BNG

Los nacionalistas sumarían el 31,9% de los votos frente al 31,3% en 2024, sumando sólo seis décimas en apoyos y perdiendo un parlamentario. En Ourense el BNG bajaría un punto frente al que ganaría en Lugo y al 1,6 que ganaría en A Coruña, mientras que en la provincia de Pontevedra baja una décima. En 2024 fue la fuerza más votada en Vigo. 

 

La retención de voto en la fuerza capitaneada por Ana Pontón sería del 84.5%. Sin embargo, un 3,5% de los votantes del BNG se irían ahora al PSdeG y un 7% de los mismos estaría dudando. La franja de edad donde mejor se mueven los nacionalistas es entre los 30 y los 44 años, cosechando ahí tres puntos sobre el PPdeG. Admás, son segunda fuerza entre los jubilados.

 

PSdeG

Los socialistas gallegos podrían ver la salida del túnel en el que entraron el año pasado, con el peor resultado de su historia en Galicia, 9 diputados. Curiosamente, con el respaldo obtenido en las anteriores autonómicas, 14,1%, los de José Ramón Gómez Besteiro pasarían a tener 10 representantes ante la pérdida de un parlamentario del BNG según Sondaxe y que vendría de la provincia de Ourense.

 

Lo mismo que el PP, el PSdeG tiene su caja de resonancia entre los mayores de 65 años donde puede obtener buenos resultados, pero falla entre los más jóvenes, de 29 años hasta los 18, con una intención de voto del 2,7%.

 

OTRAS FUERZAS  

El sondeo realizado indica que ni Sumar ni Vox entrarían al Parlamento por no superar la barrera del 5% de los votos. Por el contrario, aunque bajando algo más de  un punto en estimación de voto, Democracia Ourensana podría revalidar su escaño.

 

En cuanto a la abstención, esta permanece baja, un 34,6%. Por otro lado, hay que destacar el alto porcentaje de desafección política entre la juventud. Entre los 18 y los 29 años el índice de abstención es muy alto, así un 20% de los electores más jóvenes serían indecisos mientras que el 42,3% dicen que no votarían a ninguna opción.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE