El senador por Galicia Feijóo no ha hecho ninguna pregunta sobre Galicia en siete meses
Por el contrario, su compañero Miguel Tellado, elegido al mismo tiempo que su jefe, sí ha logrado compatibilizar su nuevo puesto en el PP estatal con la tarea de representar a Galicia en el Senado. El PP, consultado por Galiciapress, replica que "el compromiso con Galicia de Alberto Núñez Feijóo no se mide en iniciativas parlamentarias, sino en una vida entera".
El Parlamento de Galicia eligió a Alberto Nuñez Feijóo y a Miguel Tellado para representar a Galicia en el Senado en mayo. Unicamente los diputados de su partido, el PP, le apoyaron. Toda la oposición le negó el voto, argumentando que su objetivo no era el que establece la constitución, representar al país en la Cámara Alta.
BNG y PSdeG acusaron al líder del PP de querer ser senador con dos objetivos espurios. Primero, disponer de una tribuna mediática desde la que rebatir cara a cara con Pedro Sánchez. Segundo, ahorrarle al aparato del PP dos sueldos, el de Feijóo -recién elegido presidente del PP estatal- y el de Tellado, uno de sus muchos colaboradores que le siguió a Génova .
¿Tenían base aquellas acusaciones?
La ficha personal de Alberto Nuñez Feijóo en la web del Senado muestra que toda su actividad parlamentaria ha estado centrada exclusivamente en confrontar con el presidente del Gobierno. Todas sus intervenciones han sido orales y siempre frente al líder del PSOE. No ha presentado cuestiones escritas, las más comunes y que, a veces, algunos senadores usan para engordar su ficha, pues pueden firmarse en grupo. No ha sido el caso de Feijóo.
La base de datos muestra que Feijóo intervino cuatro veces en el Senado en siete meses. Ninguna de las dos preguntas orales en el Pleno o de las comparecencias hacen mención específica a Galicia. Son temas de política estatal, que aunque no sean directamente gallegos sí tienen, lógicamente, repercusión en la autonomía.
En concreto, Feijóo interpeló a Sánchez sobre si el Presidente del Gobierno considera que su Ejecutivo está a la altura de las necesidades de las familias españolas; y sobre si el Presidente del Gobierno va a seguir reformando el Código Penal para favorecer a miembros de su partido y a sus socios de Gobierno.
También debatió con Sánchez en la comparecencia del presidente para informar sobre el Plan de ahorro y gestión energética y sobre las medidas de reforma fiscal. No figura ninguna otra intervención o pregunta específica sobre los problemas de los gallegos.
RESPUESTA DEL PARTIDO POPULAR
Consultadas por esta redacción sobre la labor parlamentaria de este senador por Galicia, fuentes oficiales del PP indican lo siguiente:
El compromiso con Galicia de Alberto Núñez Feijóo no se mide en iniciativas parlamentarias, sino en una vida entera, que dura hasta el día de hoy, vinculada a la defensa de su comunidad autónoma. En cada uno de los debates en el Senado que ha tenido frente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Feijóo ha mencionado a Galicia y su gestión al frente de la Xunta. Para el Partido Popular es un orgullo que la alternativa al sanchismo la lidere un gallego. Defender a España de Sánchez es también defender a Galicia. Nuestra Comunidad no cuenta solo con Alberto Núñez Feijóo y Miguel Tellado, sino también con otros 11 senadores más, que realizan un arduo trabajo a favor de nuestra tierra.
MIGUEL TELLADO SÍ PREGUNTA POR GALICIA
¿La carga de trabajo de Miguel Tellado como fontanero del aparato estatal del PP (es vicesecretario general de Organización), le está permitiendo ejercer su labor como representante de Galicia en el Senado?
La ficha personal de Miguel Tellado Filgueira muestra una actividad parlamentaria mucho más completa que la de su superior. Además de tres preguntas orales en el Pleno, el que fuera número 2 del PP de Galicia ha completado 19 preguntas por escrito.
Además, la práctica totalidad de las cuestiones de Tellado son muy específicas de Galicia. El ex-secretario de organización del PPdeG se ha especializado en temas relacionados con el Ministerio de Fomento, preguntado, entre otros puntos, por la llegada del AVE, la caída del viaducto en Pedrafita o el tren Ferrol-A Coruña.
Escribe tu comentario