# Claves de la semana

Feijóo anima a los nacionalistas a echar a Sánchez, que niega las acusaciones de sobornos de Aldama (vídeos)

El ex-presidente de la Xunta pide la dimisión inmediata del presidente del Gobierno y tiende la mano a los aliados de Sánchez para presentar una moción de censura, lo que le obligaría a pactar con fuerzas nacionalistas, como PNV o Junts. Estos nacionalistas que por ahora guardan silenci,o tras las acusaciones de pagos en efectivo de Aldama a varios altos cargos del PSOE. Sánchez y Cerdán desmienten al empresario. Vox descarta una moción de censura si Feijóo tiene que ofrecer consesiones a los nacionalistas.

Aldama declarando en la Audiencia Nacional
Aldama declarando en la Audiencia Nacional

 

El caso Koldo, que investiga una presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia, ha cobrado un nuevo impulso tras las explosivas declaraciones del empresario Víctor de Aldama ante el juez instructor. Sus afirmaciones han desatado una ola de reacciones en el ámbito político, provocando una inmediaa ola de respuestas de miembros del Gobierno, al PSOE y de  los partidos de la oposición, entre ellos el PP, Vox, Sumar y Podemos.

 

Supuestos pagos de efectivo a Ábalos y Cerdán

Aldama ha declarado que durante su actividad como comisionista en la trama Koldo, realizó pagos significativos a varios altos cargos del PSOE. En su testimonio, ha asegurado haber entregado 250.000 euros al exministro José Luis Ábalos y 100.000 euros a Koldo García, asesor de Ábalos. Además, ha implicado al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, afirmando que recibió 15.000 euros en un sobre. 

 

Víctor de Aldama, ha apuntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su declaración voluntaria de este jueves en la Audiencia Nacional. Ha asegurado que la foto que se hicieron juntos no fue casual, sino que el propio Sánchez se la pidió a modo de agradecimiento por unas gestiones que había realizado en México y ha manifestado que el jefe del Ejecutivo le dijo que le tenían "informado" de sus gestiones.

 

 

Estas acusaciones han llevado al PSOE a anunciar que iniciará acciones legales contra Aldama si se confirman las informaciones sobre su declaración. 

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha tardado en responder a las acusaciones. Ha calificado las afirmaciones de Aldama como "mentiras" y ha desestimado su credibilidad, argumentando que son parte de una estrategia de defensa basada en la manipulación. Sánchez ha defendido la integridad de su Gobierno y ha insistido en que mantiene un compromiso claro con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

 

Sánchez ha señalado que están "tranquilos": "En lo que respecta a mi persona, a mi Gobierno y al PSOE, todo lo que ha dicho este señor es categóricamente falso. Su estrategia de defensa es la mentira. Seguro lo hace para desviar la atención y sembrar dudas y tapar lo que aparentemente son actividades delictivas de este personaje", ha añadido.

 

 

 Santos Cerdán  ya ha salido a desmentir públicamente las acusaciones, calificándolas de "falsas" y sin "ninguna credibilidad". Cerdán ha negado haber recibido dinero y ha desafiado a que se geolocalice su teléfono móvil para comprobar que nunca se ha reunido con Aldama. 

 

"No puede salir gratis que haya políticos que usen esas declaraciones de sujetos para hacer política", ha señalado, "no van a vencernos con mentiras, calumnias y falsos testimonios".

 

 

 

El Partido Popular busca una moción de censura contra la "podredumbre"

Desde el Partido Popular, el líder Alberto Núñez Feijóo ha reaccionado con contundencia. Ha afirmado que las declaraciones de Aldama confirman que "el Gobierno apesta a mentiras y corrupción". Feijóo ha exigido la dimisión de Sánchez y ha tendido la mano a los socios del Gobierno para liderar una moción de censura. 

 

En sus declaraciones, ha enfatizado que "lo que estamos viendo apesta" y que es evidente que la corrupción está profundamente arraigada en el entorno del presidente. Feijóo también ha hecho un llamamiento a los socios del PSOE para que reconsideren su apoyo al Gobierno, sugiriendo que deben preguntarse "qué ganan protegiendo esta podredumbre". 

 

El gallego ha subrayado que las revelaciones sobre Aldama evidencian una crisis de credibilidad sin precedentes para Sánchez y su administración. Según él, los españoles no tolerarán más tiempo esta "agonía judicial", refiriéndose a la investigacción en curso.

 

 

Vox pone condiciones a una moción y llama a protestar ante Ferraz

Vox  ya ha dicho apoyará una eventual moción de censura contra el presidente, Pedro Sánchez, impulsada por el PP si incluye algún tipo de cesión a los partidos nacionalistas o independentistas, según advierten desde el partido de Santiago Abascal.

 

Fuentes del partido de  Santiago Abascal ratifican sus dos condiciones para apoyar una moción de censura impulsada por los 'populares', que ya han trasladado en ocasiones anteriores: la convocatoria de elecciones inmediata al prosperar la moción y ninguna cesión a los partidos "separatistas". El PNV y Junts son las formaciones que podrían encajar en la ecuación del PP, aunque a priori no parecen interesadas en allanar la salida de Sánchez de La Moncloa.

 

Los estatutos de Vox establecen que el partido se abstendrá de llegar a "ningún tipo de acuerdo con partidos separatistas" y la formación ha presentado multitud de iniciativas parlamentarias en las que pedían la ilegalización de formaciones nacionalistas e independentistas. En el frente judicial, los neofacistas pedirám la imputación de Sánchez y varios ministros.

 

Paralelamente, y tras las revelaciones de Víctor de Aldama, diputados de Vox en el Congreso se están haciendo eco en sus perfiles de la red social X (antes Twitter) de la convocatoria de una manifestación a las 20.00 horas de este jueves en la sede nacional del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz.

 

 

 

Por su parte, Podemos ha mantenido un perfil bajo en este asunto, pero es previsible que también se pronuncie en defensa de la transparencia. Esquerra Republicana, socio de investidura del Gobierno, ha restado importancia a las palabras de Aldama  que considera porpias un empresario corrupto que incrimina sin pruebas  a prácticamente todo el mundo.


 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llagada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de noviembre de 2024, en Madrid (España).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llagada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de noviembre de 2024, en Madrid (España).


Las declaraciones de Aldama han puesto al PSOE en una posición defensiva, obligándolo a desmentir categóricamente cualquier relación de sus altos cargos con el empresario. El partido insiste en que Aldama carece de credibilidad y que sus afirmaciones son un intento desesperado por desviar la atención de sus propios problemas legales.

 

El portavoz del PSOE, Patxi López, también ha criticado duramente a Aldama, acusándolo de mentir "descaradamente" para defenderse y "enredarlo todo". López ha enfatizado la diferencia entre la forma de combatir la corrupción del PSOE, que según él consiste en poner toda la información a disposición de la justicia, y la del PP, a quien acusa de encubrirla

 

El caso Koldo sigue desarrollándose con nuevas informaciones sobre posibles conexiones internacionales y la creación de sociedades en Portugal por parte de Aldama. Este movimiento ha llevado al juez a investigar si intentó sacar beneficios ilícitos fuera de España.

 

El excomisario del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y actual jefe superior en Canarias, Jesús María Gómez Martín, ha negado este jueves en el Senado que Víctor de Aldama, presunto 'conseguidor' en el 'caso Koldo', subiera al avión de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez que aterrizó en Madrid en enero de 2020. "Yo al señor Aldama no lo vi en el aeropuerto", ha dicho.

Feiju00f3o y Su00e1nchez durante sus declaraciones tras las acusaciones lanzadas por el detenido Santiago Aldama
Feiju00f3o y Su00e1nchez durante sus declaraciones tras las acusaciones lanzadas por el detenido Santiago Aldama


 

Koldo García desmiente a Víctor de Aldama y anuncia acciones legales contra él

 

Koldo García, quien fuera asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha desmentido la declaración del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, ante el juez instructor del 'caso Koldo' y ha avanzado en conversación con Europa Press que tomará cuantas acciones legales sean necesarias contra él.

El exasesor se suma así a lo manifestado mediante un comunicado por Ábalos, que ha negado "cuantas acusaciones difamatorias ha vertido en el día de hoy" sobre él el presunto conseguidor, y ha explicado que dará "cumplida respuesta en sede judicial cuando sea interrogado" por el Tribunal Supremo.

 

El exministro ha asegurado que estudiará "el ejercicio de acciones penales sobre" De Aldama "dada la gravedad y falsedad de sus acusaciones" ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, ante el que ha comparecido por espacio de dos horas.

 

Por su parte Koldo García ha puesto el foco en las entregas de dinero que según De Aldama habría realizado en lugares como una cafetería cercana al Ministerio de Transportes, y ha aseverado con rotundidad que no se han producido.

 

A su juicio, el hecho de que De Aldama se haya referido a la posibilidad de acudir a sistemas de grabación para corroborar sus afirmaciones, no es más que dejar en manos de terceros la posibilidad de obtener una prueba, y ha añadido que es absurdo pensar que alguien recibiría sobres con dinero o contaría el mismo delante de una cámara.

También ha destacado el hecho de que en su declaración, De Aldama haya dedicado sólo 18 minutos a hablar de los contratos de mascarillas objeto de investigación y más de dos horas al resto de asunto.

Y se ha fijado en las palabras finales del fiscal Luis Pastor en las que le pregunta al investigado si estaba dispuesto a declarar cuando sea necesario tanto en esa causa como en la del Supremo --que investiga el papel del exministro-- y en la abierta por la trama de hidroacarburos, para aseverar que existe un evidente pacto con el Ministerio Público que puede derivar en que acabe saliendo de la prisión preventiva en la que se encuentra.

 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE