# Claves de la semana

Abogados Cristianos denuncia las quemaduras que sufrió el monumento franquista de la Cruz de los Caídos en Neda

La Fundación Española de Abogados Cristianos presentó denuncia ante Fiscalía por los daños registrados en enero en la Cruz de los Caídos en Neda (A Coruña), según ha informado este martes en un comunicado en relación a una denuncia que presentó a finales del citado mes.

La polémica organización apunta al Bloque Nacionalista Galego como responsable de los daños del monumento, que hoy, con la Ley de Memoria Democrática, podría tener que ser retirado de la vía pública. 

 

En la misma línea, Abogados Cristianos denuncia a la fuerza gallega por un posible delito contra el patrimonio histórico y otro de manifestación ilegal.

 

Cruz en A Toleira, en el municipio coruñés de Neda
Foto: Abogados Cristianos

 

La Fundación Española de Abogados Cristianos presentó denuncia ante Fiscalía por los daños registrados en enero en la Cruz de los Caídos en Neda (A Coruña), según ha informado este martes en un comunicado en relación a una denuncia que presentó a finales del citado mes.

Lo hace apuntando al BNG, formación que, en su día, sin embargo, hizo pública la quema del paño y la pancarta que miembros de la organización habían puesto en el lugar en un acto de carácter "cívico" para demandar la retirada de la "simbología franquista", según explicaron en su momento.

Ahora, la Fundación Española de Abogados Cristianos, adjuntando su escrito a Fiscalía, con fotos de la afectación en la cruz por el fuego, informa que solicitó en enero que se investigue si los hechos son constitutivos de un delito de odio y otro de ofensa de sentimientos religiosos.

También apunta a un posible delito contra el patrimonio histórico y otro de manifestación ilegal, en alusión a la protesta convocada en su momento por el BNG.
 

Cruz Neda 1
Foto: Abogados Cristianos


En el escrito de Fiscalía, con fecha de entrada en febrero de este año, en relación a lo sucedido en la Cruz de A Toeleira, se traslada la solicitud a la Policía Nacional para que investigue los hechos denunciados por Abogados Cristianos y esclarecer si pudo existir "un delito de odio y/o ofensa a los sentimientos religiosos".

Pide, además, que se informe de la simbología que dicho monumento representa o si los actos realizados tuvieron como "único fin la población católica", así como de "cualquier circunstancia que estimen necesaria para determinar la posible existencia de un comportamiento delictivo".

 

¿QUÉ ES ABOGADOS CRISTIANOS?

Abogados Cristianos es una organización sin fines de lucro que se define los derechos y libertades religiosas de los cristianos en España. Fundada en el año 2011, su objetivo principal es garantizar la libertad de expresión, conciencia y religión de los ciudadanos españoles, especialmente de aquellos que profesan la fe cristiana.

 

La organización Abogados Cristianos se ha destacado por su trabajo en defensa de los valores cristianos en diversos ámbitos, incluyendo el ámbito educativo, la libertad de expresión, la protección de la vida y la familia, entre otros. Además, han llevado a cabo diversas acciones legales para defender los derechos de los cristianos en España.

 

Entre sus acciones más notables, Abogados Cristianos ha presentado demandas contra diferentes instituciones y personalidades públicas, como el Ayuntamiento de Madrid por retirar la cruz de la plaza de Cibeles o contra la cantante Isabel Pantoja por ofender a los sentimientos religiosos de los cristianos.

 

LA CRUZ DE LA POLÉMICA

Por su parte, la Cruz de los Caídos de Neda -cruz latina de granito con un pedestal y una inscripción en la base que dice "A los hijos de Neda muertos por Dios y por España"- es un monumento situado en el municipio de Neda, en la provincia de A Coruña, en Galicia, España. Fue construida en memoria de los caídos durante la Guerra Civil Española y se encuentra a unos 700 metros sobre el nivel del mar.

 

La Cruz de los Caídos de Neda ha sido objeto de controversia debido a su simbolismo y su relación con la Guerra Civil Española y el régimen franquista. Algunos grupos políticos y sociales han pedido su retirada por considerar que representa un homenaje al régimen franquista y a la represión de los derechos humanos durante esa época. Sin embargo, otros defienden su permanencia como un monumento que honra a los caídos en la guerra y a sus familias.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE