La SGHN se opone a la localización de la planta de hidrógeno planteada en Guitiriz y Aranga
La Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) pide que se descarte el proyecto por el consumo de agua de la planta o sus efectos sobre el entorno, entre otros motivos.
El futuro industrial y económico de Galicia parece pasar necesariamente por las energías renovables. Es un sector que la comunidad pretende explorar en los próximos años con grandes proyectos de calado, entre ellos las plantas de producción de hidrógeno verde, planteadas en distintos puntos de la geografía gallega. Uno de estos planes interpela a los concellos de Guitiriz y Aranga, donde Eólica de Cordales Bis S.L. proyecta una planta sobre la que ya ha mostrado su oposición la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN).
En respuesta a la "solicitud de informe sobre autorización ambiental integrada y evaluación de impacto ambiental común del proyecto de planta de producción de hidrógeno renovable", la SGHN considera "muy inadecuada" la ubicación escogida, ya que se situaría en "parcelas rústicas agrarias" y en "las cabeceras de afluentes de los ríos Mandelo y Parca, a unos 700 metros del embalse de San Xoán", una infraestructura de la que se nutr Guitiriz.
"Resulta incomprensible e inaceptable que el proyecto no evalúe el impacto del consumo de agua (en la actualidad y en un escenario de cambio climático) sobre el abastecimiento humano y la biodiversidad (flora y fauna) en las cabeceras de los afluentes del Mandeo y el Parga", reprende la organización, que hace mención a otras circunstancias ocmo el tráfico diario de camiones por vías urbanas o la captación anual de agua, que supondría un consumo de 158.000 litros diarios "para producir 2.300 toneladas de hidrógeno, empleando 20 litros de agua por kilogramo de hidrógeno, de los cuales diez se consumen en el electrolizador", mientras que la otra mitad de rechazan y se vierten de nuevo.
Por otro lado, el organismo considera que la energía eléctrica de la que se abastecerá es "insuficiente". Así, consideran "inaceptable" que el proyecto "no evalúe los riesgos de tránsito diario de camiones cargados con hidrógeno" por los núcleos habitados, por lo que exigen que se "descarte" el proyecto en las condiciones previstas.
Escribe tu comentario