El tractor, fuente de vida pero también asesino silencioso en el campo gallego
Unos 20 gallegos mueren cada año en accidentes de vehículos agrícolas, más que en ninguna otra parte de España. La culpa no es solo de lo peligroso de las muchas y viejas máquinas sin estructura anti-vuelco, también del silencio. Falta de conciencia social -y por lo tanto formación- sobre lo peligroso que es un tractor, muchísimo más que un turismo.
Según las estadísticas oficiales, el año pasado murieron 17 gallegos por accidentes de tractor en un total de 68 accidentes. Con todo, la muertes son probablemente bastantes más, pues las cifras del 061 Galicia solo tienen en cuenta los fallecidos in situ y no los heridos que acaban falleciendo en el hospital.
La fundación Maphre indica que los tractores están involucrados en el 75% de los accidentes agrarios con resultado de muerte. Galicia es, con diferencia, la Comunidad Autónoma con más muertes por tractor en proporción a su tamaño, con 184 fallecidos en una década según el informe Siniestralidad mortal agrícola, vuelco de tractores y riesgos de incendios en cosechadoras (2010-2019).
De los datos del 061 del año pasado y de los de Maphre de la década pasada, se puede estimar que cada año mueren en Galicia en torno a unas 20 personas in situ por accidente de tractor. En España, cada año fallecen, aproximadamente, unas 120.
En apariencia es una cantidad modesta, si lo comparamos por ejemplo con los accidentes de tráfico, que en los últimos años se cobran unas 100 víctimas mortales en Galicia. Con todo, hay que tener en cuenta que los tractores no representan, ni de lejos, el 20% del parque móvil gallego. Las cifras indican que la siniestralidad en los tractores duplica, al menos, a la de los turismos.
¿Por qué hay tantos accidentes de tractor en Galicia? "Puede ser debido a su numeroso parque de tractores y a la alta tasa de cambio de titularidad de tractores antiguos, la mayor entre todas las CC AA.", apunta un reciente estudio de la Universidad de Navarra. En Galicia se venden al año unos 160.000 tractores, muchos de ellos de segunda o tercera mano, parcos en potencia y a menudo de bastante antigüedad.
SILENCIO Y FALTA DE DATOS
¿Qué medidas se pueden tomar para paliar esta sangría? El informe de la Fundación Maphre indica que es preciso que los agricultores presten mayor atención al conducir tractores, moderando la velocidad en curvas y especialmente si van con remolque o aperos enganchados. De la misma opinión es la Fundación 061, que ha pedido a la población "extremar las precauciones para prevenir los accidentes de tractor y vehículos similares durante la realización de tareas agrícolas".
Con todo, la imprudencia de los conductores no es, ni de lejos, el único factor cuando el resultado de la ecuación es la muerte. Así, el 86% de los accidentes fatales por vuelco, el vehículo carecía de una estructura de protección contra vuelcos (ROPS). Por el contrario, en menos del 8% de los casos el fallecido no llevaba el cinto.
Los expertos señalan además, que falta conciencia social, al menos en comparación con otros problemas, como los accidentes de circulación. “No hay suficiente concienciación. Hablamos de una siniestralidad que, en su mayoría, ni siquiera entra a formar parte de las estadísticas oficiales consolidadas. Es una siniestralidad muda, que hasta la fecha no ha merecido planes o estrategias integrales. Es apenas un goteo semanal de trágicas noticias”, se queja Jesus Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE.
Una tésis doctoral en la Universidad de Navarra señaló que la media de accidentes con tractor en Galicia ronda los 60 siniestros por año. Con todo, las cifras reales pueden ser mucho mayores.
Otra tésis, en este caso de la USC, Xosé Manuel López Gallego indicó que muchos de los registros accidentes laborales en el campo no contienen información, fueron cumplimentados de forma incorrecta o poseen valores que no se corresponden con los datos especificados en la descripción del accidente, causas y circunstancias. De ahí que algunos accidentes de tractor no figuren en los datos oficiales, lo que contribuye a silenciar el problema. Este ingeniero agrícola y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales indicó que los los vehículos a motor, en especial los tractores, son las herramientas que presentan más siniestrabilidad en las granjas gallegas.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Algunas de las claves de seguridad en el manejo de tractores son:
- Conocer bien la maquinaria: es importante conocer las características, limitaciones y particularidades de la maquinaria agrícola, así como realizar un mantenimiento adecuado y periódico.
- Utilizar el cinturón de seguridad: el cinturón de seguridad es un elemento fundamental para prevenir lesiones graves en caso de vuelco del tractor.
- Asegurar la estabilidad del tractor: el tractor debe estar siempre en condiciones óptimas de equilibrio y estabilidad, y es necesario evitar maniobras bruscas.
- Respetar las normas de circulación: es importante respetar las normas de circulación, especialmente en lo que respecta a la velocidad, la señalización y la carga transportada.
- No utilizar el teléfono móvil: el uso del teléfono móvil al volante puede distraer al conductor y aumentar el riesgo de accidentes.
- Prestar atención al terreno: es necesario prestar atención al terreno y las condiciones climáticas, especialmente en terrenos irregulares o mojados, para evitar deslizamientos o vuelcos.
- Formación y capacitación: es fundamental recibir una formación adecuada y actualizada sobre el manejo de tractores y maquinaria agrícola, así como mantenerse al día en cuanto a la normativa y las prácticas de seguridad.
Escribe tu comentario