Alianza de Galicia, Asturias y Castilla y León para reclamar un corredor atlántico del tren de mercancías (vídeos)
El Gobierno de España ha anunciado hoy el nombramiento de un comisionado para esta infraestructura en una evidente maniobra política para restarle protagonismo a la cumbre de tres mandatarios autonómicos, uno de ellos, el de Asturias, socialista.
José Antonio Sebastián Ruiz es el nuevo comisionado estatal para esta futura infraestructura. Los empresarios aplauden el normbramiento, un golpe de Moncloa al protoganismo que buscaba hoy Rueda con esta cumbre con sus homólogos vecinos.
Portugal va más avanzado que España en el desarrollo de esta infraestructura, que considera imprescindible para su desarrollo económico.
La reivindicación presentada este viernes en Galicia viene de antiguo, impulsada por entes como el Eixo Atlántico.
Pese a llevar más de una década que está en la agenda política, ningún gobierno español ha concretado las infraestructuras necesarias.
Los presidentes de la Xunta, Alfonso Rueda; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y Asturias, Adrián Barbón, han exigido al Gobierno central que, "por justicia", impulse el corredor atlántico. Lo han hecho con la firma de una declaración institucional al cierre de una cumbre que ha reunido en Santiago a en torno a un millar de personas del tejido social y empresarial de las tres comunidades.
Galicia, Asturias y Castilla y León cifran en 7.884,3 millones las inversiones necesarias para el corredor atlántico noroeste, según la estrategia conjunta que han presentado este viernes en la cumbre para reclamar un mayor impulso de esta infraestructura.
En este foro, donde se han dado cita casi un millar de personalidades del ámbito social, político y económico de las tres comunidades, se ha dado a conocer la estrategia conjunta que remitirán al Gobierno central para que la tome "de base" en la elaboración de un plan director.
Por su parte presidente de la patronal gallega, Juan Vieites, ha aplaudido que "hoy mismo" el Gobierno central "haya decidido" nombrar a José Antonio Sebastián Ruiz como comisionado para el corredor atlántico.
En el mismo sentido, la presidenta de la federación de empresarios de Asturias, María Calvo, ha sido la primera en hacer mención a este anuncio durante la cumbre organizada por los presidentes gallego, asturiano y castellanoleonés para reclamar un impulso al corredor atlántico. "Nos alegra y seguro que impulsará mucho este proyecto", ha valorado.
El documento recoge las actuaciones que cada comunidad identificó como prioritarias para ejecutar en la red ferroviaria, y que suponen ejecución de infraestructuras pendientes, electrificación de vías, aumento de gálibos y reducción de rampas, entre otras. Suponen una inversión conjunta de 7.884,3 millones.
Los tres gobiernos autonómicos han reclamado al Ejecutivo central un plan director que recoja de forma "detallada y calendarizada" las inversiones y actuaciones necesarias.
El objetivo es disponer en 2040 de una línea ferroviaria que una el noroeste peninsular a Europa y que permita convoyes eléctricos de mercancías con calidad y capacidad para que los camiones suban al tren.
"UN NUEVO PASO"
En su exposición de la estrategia ante el auditorio del Palacio de Congresos compostelano, el gerente del cluster de la función logística de Galicia, Iago Domínguez, ha recordado que antes el noroeste "se quedaba fuera" y por eso se solicitó la ampliación del corredor. "Se consiguió, se continuó con estudios de detalle de lo que era necesario hasta llegar a día de hoy con una estrategia más desarrollada que marca un nuevo paso", ha relatado.
La propuesta estratégica parte de un diagnóstico tras analizar 868,7 kilómetros de corredor. Hay trenes que están "lejos del estándar europeo" con "velocidades máximas en varios puntos con límites inferiores a los 100 km/h".
Asimismo, las tres comunidades detectan la presencia de "cuellos de botella" en electrificación y rampas características con pendientes muy elevadas, entre otras cuestiones.
"Ante la falta de un plan director que nos marque los plazos no podemos valorar si estamos cumpliendo los hitos y todo nos parece indicar que estamos muy lejos", ha advertido Domínguez.
Por eso, para revertir esa situación, esta estrategia concluye la necesidad de actuación "inmediata", pues "cada día de retraso es una oportunidad perdida" y sobre la "lógica de un impulso equilibrado".
Reclama un "plan director consensuado, que sea el documento rector y que partiendo de reflexiones estratégicas canalice todos los proyectos y se sepa qué hay que hacer de aquí al horizonte que se marque --la estrategia trabaja con la fecha de 2040--".
Escribe tu comentario