¿Qué subvenciones hay en Galicia para autónomos? La Xunta es una de las autonomías que da mas ayudas
Durante la pandemia, el trabajo en remoto se multiplicó en cuestión de meses. La popularidad del teletrabajo ha disparado al movimiento de nómadas digitales, profesionales que se mudan de un lugar a otro en busca, entre otros factores, de menos impuestos. A la vistas de los datos recopilados por Tax Scouts, Galicia es uno de los territorios que más ayudas públicas les puede ofrecer.
Galicia es una de las autonomías que más novedades ha presentado para para favorecer a los autónomos durante este año. Esta es una muestra de los programas que se han puesto en marcha o estaban ya vigentes:
- Bono de alta nueva oportunidad
Las personas que cumplan los requisitos de la convocatoria y que se den de alta en el RETA entre el 1 de enero de 2022 y 30 de octubre de 2022, podrán beneficiarse de esta iniciativa y optar a una ayuda económica de 9.000 euros. Adicionalmente, los parados que se den de alta como autónomos podrán contar con una ayuda de 2.000 euros y en el caso de que sea en un municipio de menos de 5.000 habitantes, la ayuda asciende a los 7.500€.
- Bono para cambiar de actividad
Está reservado para las personas que ya sean autónomas, pero que quieran mejorar o transformar las condiciones de su actividad. Uno de los aspectos más importantes sobre esta modalidad es que para acceder a los 1.600 euros de ayuda de este bono, el autónomo debe haber iniciado una nueva actividad en un sector distinto al anterior, en el período de entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de octubre de 2022.
- Programa de contratación para nuevos negocios
Este programa de fomento y consolidación del empleo en los pequeños negocios de nueva creación tiene como objetivo generar empleo estable para personas desempleadas con especial atención al ámbito rural gallego. Subvenciones que pueden alcanzar hasta los 8.000 euros en el caso de que los asalariados a contratar sean retornados gallegos. Adicionalmente, los habitantes gallegos podrán acceder a una ayuda de hasta 12.500€ en el caso de emprender una actividad no ganadera ni agrícola en un municipio rural
El incremento de la movilidad de los trabajadores se vuelve imprescindible para distribuir la densidad de población española ya que según datos de Eurostat, solo el 16% de la población está censada en municipios rurales. En el caso de los autónomos, el porcentaje de trabajo en remoto es menor a pesar de que según el Informe Sobre la Oferta y Demanda de Empleo en España, para el 53% de los autónomos, el lugar favorito para desarrollar su actividad es su casa.
Escribe tu comentario