5 Consejos Imprescindibles Para Potenciar la Presencia Online de Las Empresas en 2022
¿Por qué potenciar la presencia online?
Imagina que tuvieras una tienda en la calle y no tuvieras la persiana levantada, con un escaparate visible al público. Algo similar es tener una empresa a día de hoy y no contar con presencia online.
Estos son los objetivos generales que se buscan con la presencia online:
- Reputación de marca
- Aumento de las ventas
- Fidelización
- Atención al cliente
- Mejora de procesos y reducción de costes
La página web es el primer paso, pero no es suficiente a día de hoy. Dependiendo de tu volumen, sector y objetivos necesitarás una estrategia u otra. Lo importante es que estés donde se pueden encontrar tus clientes potenciales, para atraerlos y también para fidelizar.
Claves para potenciar la presencia online
Anota algunas claves importantes para que tu estrategia de presencia online sea adecuada y efectiva.
1. Ten claro a quién te diriges
Hoy en día existen innumerables canales donde tener presencia digital, así que si no te enfocas, podrías perder mucho el tiempo.
El término que se emplea en Inbound Marketing para referirse a tu potencial cliente es buyer persona. Se trata de un perfil tipo que te permite concretar qué tipo de personas son los que te pueden comprar o contratar.
Puedes definirlo con preguntas como:
- ¿Qué edad tiene?
- ¿Cuál es su profesión?
- ¿Qué temas le interesan?
- ¿En qué redes sociales se mueve?
Esto te ayudará a definir tu estrategia, a segmentar tus campañas, a concretar tus mensajes y a colocarte en los lugares adecuados.
Si tuvieras un negocio de refrescos fríos, por ejemplo, tendría sentido que te coloques cerca de una zona calurosa. De la misma forma, si tienes una tienda de muebles y te quieres dirigir a madres de familia, por poner un caso, tendrás que moverte en las redes sociales, los foros, los medios de comunicación y los sitios web donde estén más presentes estos perfiles.
Si tu empresa es B2B, es decir, ofreces servicios o productos para empresas o profesionales, LinkedIn es un excelente canal. En cambio, si tienes un ecommerce o un negocio que vende a un cliente final, en general el B2C es más efectivo en Instagram y Facebook.
Además del buyer persona, hay otro concepto clave para que tengas claro a quién te diriges: el buyer journey. Traducido como viaje del comprador, es el recorrido que atraviesa tu potencial cliente desde antes de conocer tu marca hasta que es cliente.
A la hora de potenciar tu presencia online, ten en cuenta que conviene impactar a los usuarios en cada fase. Puedes hacer un plan que incluya acciones relevantes para estar presente en el entorno digital en cada fase del recorrido y para cada perfil de audiencia.
2. Recuerda la omnicanalidad
Hoy en día ya no entendemos el mundo digital como tener una página web y un perfil en Facebook. Se habla de omnicanalidad porque se trata de estar en múltiples canales y de integrar todas las estrategias que se hacen en cada uno.
No te limites a las típicas redes sociales, y recuerda que hay muchas más opciones donde puedes llegar a tu público:
- Vídeos en YouTube
- Notas de prensa en medios de comunicación
- Promociones de vídeo en Tik Tok
- Campañas de email marketing
- SEO a través del blog para posicionar en Google
- Banners en prensa
- Participación activa en foros
Buscando la coherencia y potenciando las ventajas de estar en distintos lugares, podemos llegar a la audiencia con más éxito y mejores resultados. Elige aquellos que encajan más con tu público, y combínalos de forma que se enriquezcan mutuamente.
3. Interactúa y fomenta la participación
La presencia digital ya no es parecida a un altavoz a través del que tu marca puede hablar. Ten en cuenta que las marcas que consiguen resultados a día de hoy son las que conectan y escuchan a su audiencia.
Por eso, ten en cuenta algunas buenas prácticas fundamentales:
- Anima a las personas a comentar en tus publicaciones
- Escucha y responde siempre
- Genera conversación con tus contenidos
- Comparte material interesante de otros mencionándoles
- Interactúa con otros perfiles y no te centres solo en tu perfil
- Colabora con influencers
Recuerda que el mundo digital a día de hoy es un lugar donde crear comunidad. Si consigues que las personas conecten con tu marca y entre ellas en relación a tu marca, habrás conseguido generar un activo valioso.
No será algo que puedas materializar como tangible a corto plazo, pero podrás ver con el tiempo que consolidas tu posicionamiento, la confianza de tu audiencia, tus ventas y fidelización.
Esto es muy importante para potenciar la presencia online de las empresas y a menudo se descuida. Se olvida el hecho de que la capitalización de las comunidades digitales no se refleja en un KPI el mes siguiente, pero impacta en la compañía de manera significativa.
Por ejemplo, piensa en que tus propios seguidores y clientes sean embajadores de tu marca en el futuro, consiguiendo un retorno de la inversión que hayas hecho en el momento presente.
4. Aporta valor
De nada te servirán las continuas interacciones y publicaciones en los distintos canales, ni conocer a tu potencial cliente, si después no le aportas nada valioso. Si quieres potenciar la presencia online de la empresa, haz una estrategia de contenidos que genere valor.
Puedes pensar en los temas relacionados con tus productos o servicios, y hablar sobre ello para poder ofrecer ideas útiles a tus visitas o seguidores. Por ejemplo, si tienes una tienda online de muebles, podrías dar consejos de decoración.
¿Qué tipo de contenidos puedes generar?
- Infografías con consejos
- Un ebook tipo guía práctica
- Artículos en el blog con tips concretos
- Vídeos que ilustran alguna idea
- Historias que emocionan
- Sensibilización de temas importantes
Estos son algunos tipos de contenidos valiosos que puedes crear, pensando en regalar valor a tu audiencia, para que conecten con tu marca y con el tiempo se planteen comprar o contratarte.
5. Automatiza y personaliza
La presencia online puedes tomarla como una tarea puntual que haces cuando te inspiras, o como un motor que pones en marcha para que no se frene. Piensa que no te bastará con unas acciones puntuales, sino que se trata de que la presencia de tu marca en el mundo digital esté viva, se mantenga continuamente.
Por suerte, la tecnología es una gran aliada para conseguir resultados sin tener que invertir tanto tiempo.
Un software CMS (Content Management Software) es un ejemplo de herramienta útil para poder gestionar y programar contenido. Por ejemplo, puedes crear diferentes artículos con optimización SEO, y programarlos para varias semanas. Así, te aseguras de tener regularidad, sin tener que estar pendiente cada vez.
Además, hay muchas otras tareas que puedes automatizar para potenciar tu marca online:
- Envía emails masivos
- Programa posts en las redes sociales
- Gestiona tu cartera de clientes
- Recibe informes de tus resultados
- Contesta automáticamente con un chatbot
Estos son solo algunos de los muchos procesos que se pueden delegar en herramientas o apps.
Recuerda a la hora de automatizar que puedes personalizar muchas acciones. Por ejemplo, los emails pueden incluir el nombre real de cada persona, de manera que puede ser mucho más efectivo que un correo genérico.
Más allá de lo personalizable con la tecnología, hay una parte de la interacción con tu audiencia que no podrás delegar en ninguna herramienta. Procura mantener un tono humano en todo momento, y asegúrate de encontrar el equilibrio. Piensa que los usuarios cada vez son más exigentes y quieren hablar con personas reales.
6. Analiza resultados
Es fundamental ir optimizando continuamente, recuerda que el marketing evoluciona a toda velocidad. Por mucho que implementes algunas estrategias concretas, no necesariamente funcionarán bien.
- Prueba con tests A/B
- Ejecuta las opciones ganadoras
- Revisa de forma continua
- Innova y evoluciona
- Anticípate a las tendencias
- Incorpora aprendizajes
Herramientas como HubSpot incluyen paneles visuales e intuitivos donde analizar los resultados.
Puedes ver datos clave sobre tus visitas web, sobre las interacciones de Social Media o acerca de las campañas de email marketing.
Conclusión
Como ves, la presencia online es un mundo lleno de retos y posibilidades. Seguro que ya estás trabajando en que tu empresa la tenga, pero el cielo es el límite. Aprovecha algunos de estos tips, y consigue mejores resultados para tu marca.
En resumen, esto es lo que se puede hacer para empezar a impulsar la presencia online de las empresas en 2022:
- Identifica el buyer persona
- Define el buyer journey
- Crea una estrategia omnicanal
- Interactúa con tu audiencia
- Fomenta la participación
- Colabora con influencers
- Aporta valor con tus contenidos
- Aprovecha la tecnología
- Recuerda personalizar
- Analiza siempre y mejora continuamente
Ahora ya tienes algunas ideas para mejorar tu impacto de marca. Empieza a probar las que consideres oportunas, y ve evaluando tus resultados.
¡Mucho éxito y que consigas tus objetivos para impulsar tu empresa este curso!
FIRMA:
Beatriz Ariza Rossy Escritora y experta en marketing freelance Combina su trabajo knowmad con una vida tranquila en plena naturaleza. |
Escribe tu comentario