# Claves de la semana

¿Por qué hay gallegos que nunca leen libros en gallego?

Galaxia lanza "A literatura galega contada aos escépticos", del escritor y periodista Manuel Veiga, un intento de argumentar que los libros en gallego tienen valía más allá de la lengua que utilizan.

Manuel Veiga en una foto de Antonio Gutierrez distribuida por Galaxia
Manuel Veiga en una foto de Antonio Gutierrez distribuida por Galaxia

 

En la reciente publicación de la colección Ensaio de Galaxia, el escritor vigués Manuel Veiga presenta "A literatura galega contada aos escépticos", una obra que arroja luz sobre las causas que llevan a algunos aficionados a la lectura a evitar los libros en gallego. Más allá de la falta de competencia lingüística, Veiga explora otras razones, como la mayor oferta de literatura en castellano o la percepción de los libros en gallego como material de segunda categoría.

 

La obra plantea un análisis profundo sobre la actitud escéptica de muchos lectores hacia la literatura gallega contemporánea. Veiga destaca que, para muchos, la confianza en la calidad de la gastronomía gallega supera a la de sus letras, a pesar de los reconocimientos obtenidos recientemente en forma de Premios Nacionales de Literatura.

 

Sin embargo, el propósito principal de "A literatura galega contada aos escépticos" no es simplemente resaltar lo positivo de la producción literaria gallega, sino ofrecer una interpretación personal de la misma. Veiga examina las corrientes principales y sus limitaciones, así como el esfuerzo de algunos autores por trascender los límites convencionales.

 

Desde la perspectiva del autor, a pesar de lo limitado de público, la literatura gallega sigue viva. Sin embargo, descifrar sus claves y sus ejes primordiales no siempre es una tarea sencilla.

 

Manuel Veiga, nacido en Monforte de Lemos en 1960, es un veterano escritor y periodista gallego. Con una trayectoria de veintisiete años en el periodismo, trabajando en el semanario A Nosa Terra, del cual llegó a ser director, Veiga ha dejado una marca significativa en la escena cultural gallega. A

 

demás de su destacada labor periodística, Veiga ha incursionado en la literatura con obras como "O exiliado e a primavera" (Premio Xerais 2004) y "Lois e Helena buscándose nun día de tormenta" (Premio García Barros 2006), así como en el ensayo con títulos como "Galicia contada aos non galeguistas" (2020) y "Que sabes da Guerra Civil e o franquismo?" (2021). Su profundo conocimiento y compromiso con la cultura gallega hacen de "A literatura galega contada aos escépticos" una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender los desafíos y logros de la literatura gallega contemporánea.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias