Más de cien artistas gallegos se reúnen en una exposición en la Iglesia de la Universidad de la mano de Pitelos
El artista J. Méndez, 'Pitelos', presenta 46 retratos personificados acompañados de sus respectivos Ovos Vitae
La muestra Constelatio - Ovoteca de Pitelos reúne a más de cien artistas entre relatos, esculturas, ornamentación y los Ovo Vitae. Se trata de una muestra en la que las constelaciones boreales, aquellas situadas en el hemisferio norte, cobran vida en reconocidas figuras del panorama artístico gallego, figuras mitológicas y zodiacales que se personifican en retratos a través de la mano y la creatividad del pintor santiagués José Manuel Méndez Rodríguez, 'Pitelos'.
En esta nueva edición, el artista J. Méndez presenta 46 retratos personificados acompañados de sus respectivos Ovos Vitae, estructuras creadas por los artistas participantes y más de 60 piezas de la misma colección.
La propuesta de montaje, comisariada por Adriana Pazo Ottón, ofrece una experiencia de carácter inmersivo que intensifica el espacio y lo multiplica atmosféricamente para producir efectos psicológicos sobre el espectador y visitantes, una reflexión no solo sobre el recorrido de la muestra, sino también sobre el propio espacio y estructura de la iglesia. Se invita así al visitante "a un viaje íntimo, inmersivo, dotado de múltiples significados".
La propua sustancia de Constelatio tiende puentes hacia todas las épocas dialogando con la arquitectura del espacio, con su ornamentación en la formulación del montaje y la concepción escenográfica de los elementos portantes como soporte de los retratos.
Así, se convierte entonces en un juego de "exacerbación efectista realizando una fusión ilusoria y material con la arquitectura, la escultura y la pintura que habitan la Iglesia", explica la comisaria de la exposición.
Constelatio también habla de la conciencia de ser parte de un universo infinito, gobernado por leyes eternas, ajeno a la lógica y el control de la mente humana.
"Un universo plural, ilimitado en configuraciones, apariencias y expresiones, marcado por el hibridismo de las formas y los elementos", explican. Reúne, pues, complejos temas alegóricos se plasman en imágenes fuertemente evocadoras donde la atmósfera de los mitos antiguos vuelve a vivir en un ambiente donde se puede experimentar el asombro del humano ante lo divino".
La exposición estará abierta al público hasta el 10 de noviembre, los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 21:00; sábados de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y domingos de 11:00 a 15:00.
Escribe tu comentario