La Valedora do Pobo publica la segunda edición de la obra 'Falamos de Feminismo'

La obra puede consultarse a través del sitio web de la Valedora do Pobo y se centra en el impacto de la pandemia sobre la igualdad


|

Valedora do pobo
Valedora do pobo

La Valedora do Pobo ha publicado la segunda edición de la obra Falamos de Feminismo, que recoge, en esta ocasión, el impacto de género a raíz de la pandemia de la Covid-19 y de la "necesidad" de que esta crisis no pueda suponer "un retroceso en el nivel de igualdad alcanzado entre mujeres y hombre".

 

Esta obra puede consultarse a través del sitio web de la institución y se preocupa también por la integración de los avances logrados en las políticas públicas de reconstrucción del derecho.

 

La obra, tal y como ha destacado la Valedora do Pobo en un comunicado, recoge las aportaciones de especialistas recabadas entre agosto de 2020 y 2021.

 

Falamos de Feminismo pretende ser un punto de encuentro, ahora más que nunca, para situar la igualdad de género en la corriente central de todas las relaciones sociales, además de en el centro de todas las políticas públicas, de forma que las aspiraciones, necesidades y preocupaciones de las mujeres sean de esta manera atendidas en la misma media que las de los hombres", ha indicado Dolores Fernández Galiño, la valedora.

 

Este análisis aborda asimismo temas como la discriminación múltiple de las mujeres con discapacidad, la violencia de género contra las mujeres trans, la fibromialgia como enfermedad invisible de las mujeres, el matrimonio gitano, la conciliación familiar, los hijos menores como instrumento para ejercer la violencia machista, o el conocido como 'caso Maruxaina'.

 

El libro recopila también los artículos galardonados y finalistas en la primera edición del 'Premio Valedora do Pobo en Materia de Igualdade' a los mejores Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster del año pasado.
 

LA OBRA

Han recordado que la obra Falamos de Feminismo, es un espacio creado en septiembre de 2019 para, afirman, "difundir el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, pionero entre las instituticiones de defensa de los derechos humanos, para abrir el espectro de la polémica de igualdad y que amplía la mirada a campos poco tratados con voluntad divulgativa y rigurosa".

 

En su totalidad, la obra incluye 66 artículos, 55 colaboraciones gallegas, del resto del Estado y de otros países, que representan diferentes ámbitos de la justicia, docencia, literatura especializada, sociología, movimientos sociales y asociaciones profesionales, entre otros.

 

Estos documentos analizan también, aportando un contexto, la brechas salarial y digital, las instituciones específicas de aquellas mujeres investigadoras, la problemática de las trabajadoras del mar y del rural, la dificultad de la protección internacional de mujeres extranjeras víctimas de la trata sexual, el ciberacoso o algunas otras sentencias que generaron debate en su momento.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias