- La ciudad de A Coruña: La capital de la provincia es una ciudad con un gran encanto, con una hermosa bahía, un casco histórico bien conservado y un animado ambiente cultural. No te pierdas la Torre de Hércules, un faro romano que es Patrimonio de la Humanidad; la Plaza de María Pita, una plaza llena de historia; y el Aquarium Finisterrae, un acuario que alberga una gran variedad de especies marinas.
- La playa de Riazor: Una de las playas más populares de Galicia, con arena fina y aguas cristalinas. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol.
- El Faro de Cabo Ortegal: El faro más septentrional de la Península Ibérica, situado en un entorno natural espectacular.
- Las Islas Sisargas en A Costa da Morte: Un pequeño archipiélago situado frente a la costa de A Coruña, conocido por sus playas vírgenes y sus aguas cristalinas.
Se ha acabado el verano, pero ni mucho menos las ganas de viajar y descubrir lugares nuevos. Tal vez no dispongamos ya del tiempo necesario como para hacer una escapada a la Micronesia, pero con algún puente podemos aprovechar para una ruta de varios días por el norte de Galicia, por ejemplo, que guarda muchos más tesoros de los que podemos imaginar. De modo que, no hay excusa para no agarrar el mapa, hacer las maletas y subirnos al coche, que más vale tener siempre a punto para evitarnos algún sustillo, como los que nos pueden ahorrar una visita a los establecimientos de Carglass en A Coruña.
Rutas panorámicas: disfrutando de las mejores vistas de Coruña
Una vez tenemos nuestro vehículo a pleno rendimiento, es hora de asomarse a las maravillas de la ciudad herculina, que toma ese sobrenombre por la leyenda de su fundación, basada en el mito del héroe griego Hércules, que llegó a la costa ibérica durante uno de sus doce trabajos y levantó las ‘Columnas de Hércules’. La Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es otro elemento que contribuye a mantener vivo el vínculo de la ciudad con el hijo de Zeus.
Descubriendo las playas de Coruña en coche: de Orzán a Riazor
Pero además de este monumento -imperdible la vista panorámica desde lo alto de la torre-, un paseo por Riazor y el Orzán puede ayudarnos a despejar la mente con el aire revitalizante del bravo Atlántico.
Se encuentran separadas por un rompeolas, pero en bajamar se unen para formar un único arenal de unos 2 kilómetros de longitud. Son playas urbanas, con arena dorada y fina, y oleaje moderado. Son muy concurridas, especialmente en verano, y son un lugar popular para tomar el sol, bañarse y practicar deportes acuáticos.
Además, si acompaña el día, ¿quién nos impide tomar un poco el sol en la arena o incluso darnos un chapuzón? Y, si no, siempre podemos darnos una vuelta por la zona vieja, la Praza de María Pita y las estrechas y empedradas calles del centro.
Una visita al Castillo de San Antón, una pequeña fortaleza situada en una pequeña isla en la bahía de A Coruña hoy en día alberga el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña, o un tour por el Museo Domus, donde poder descubrir todos los secretos del cuerpo humano, pueden ser dos actividades ideales para realizar con los más pequeños. Y, si no, también podemos acercarnos al planetario en la Casa de las Ciencias del Parque de Santa Margarita.
Consejos prácticos para una ruta en coche por Coruña: estacionamiento, tráfico y más
El estacionamiento en A Coruña puede ser complicado, especialmente en el centro de la ciudad. Hay aparcamientos subterráneos y en superficie, pero pueden estar llenos, especialmente en verano. También puedes aparcar en los aparcamientos de las afueras de la ciudad y tomar el autobús público o un taxi hasta el centro.
El tráfico en A Coruña puede ser intenso, especialmente en las horas punta de entrada en la urbe. Si vas a conducir en la ciudad, es recomendable planificar tu ruta con antelación y evitar las horas punta. También es importante tener en cuenta que en A Coruña hay restricciones de tráfico en algunos barrios, como el centro histórico.
Aquí tienes una ruta recomendada para una ruta en coche por A Coruña:
Día 1:
- Llegada a A Coruña
- Visita a la Torre de Hércules
- Paseo por la Marina
- Visita a la Plaza de María Pita
- Cena en un restaurante tradicional gallego
Día 2:
- Visita a la Ciudad Vieja
- Visita al Castillo de San Antón
- Paseo por el Paseo Marítimo
- Visita a las playas de Orzán y Riazor
- Cena en un restaurante de marisco
Día 3:
- Excursión a la Costa da Morte
- Visita a Fisterra
- Visita a Muxía
- Regreso a A Coruña
Por otra banda, si lo que queremos es huir de la gran ciudad, tenemos a un tiro de piedra una serie de joyas del patrimonio natural de Galicia. Al norte, en la comarca do Eume, está el Parque Natural de las Fragas do Eume, un entorno considerado como uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico termófilo.
Escribe tu comentario