Homenaje de la Diputación de Pontevedra a las mujeres víctimas del franquismo
Una exposición compuesta por 78 fotografías recorrerá la provincia para contar la represión sufrida y honrar su papel en la Historia.
Presentación de la muestra.
'Rexas, mulleres baixo o terror franquista', es el título de la exposición que recorrerá la provincia como parte del homenaje que rinde la Diputación de Pontevedra a la memoria de las mujeres víctimas del alzamiento fascista de 1936.
Se trata de una antología de la historia de represión sufrida por 172 pontevedresas que fueron perseguidas, asesinadas, encarceladas y, además, por el hecho de su condición de mujeres, soportaron también vejaciones de corte sexista.
La muestra, que fue presentada por la presidenta provincial, Carmela Silva, y el diputado de Cultura, Xosé Leal, en el Pazo provincial, recorrerá hasta final de año los ayuntamientos de Silleda, Tui, Marín, Nigrán y Pontevedra.
La comisaria de la exposición, Montse Fajardo, ha admitido que "muchas" mujeres que sufrieron persecuciones similares "no aparecen" en esta muestra. "Muchas quedaron en el camino, pero éste es un homenaje a todas las mujeres que sufrieron la dictadura", ha enfatizado.
LA MUESTRA
Son 78 fotografías que cuentan 172 historias con nombres de mujer, algunas de ellas hechas públicas por primera vez, y se dividen en tres bloques. El primero, el de la contextualización histórica, cuenta que "el golpe de estado supuso una quiebra de los derechos de la República".
Una segunda parte recoge que las mujeres no sólo padecieron los mismos tipos de represión que los hombres, sino que además fueron objeto de vejaciones. Pero no sólo aquellas ciudadanas significadas política o sindicalmente, sino también las allegadas de hombres perseguidos: fueron rapadas, agredidas sexualmente, tatuadas, arrastradas con cuerdas u obligadas a bailar desnudas delante de la gente.
El último apartado se dedica a reconocer la labor "solidaria y resistente" de las mujeres.
"VALORES DE LIBERTAD"
En la inauguración, Carmela Silva ha reivindicado los "valores de libertad, justicia, igualdad, democracia y legalidad" de la II República a través del ensalzamiento de las víctimas. "Porque estas mujeres defendieron lo justo. Eran lo mejor de la sociedad, pero fueron silenciadas", ha proclamado.
Asimismo, Xosé Leal ha destacado el "compromiso claro" del gobierno provincial con la memoria histórica tras lamentar el "castigo" que el régimen franquista impuso a las mujeres que hoy se homenajean.
La exposición 'Rexas, mulleres baixo o terror franquista' estará del 12 al 30 de julio en el consistorio de Silleda; del 3 al 30 de agosto en el Área Panorámica de Tui; del 1 al 30 de septiembre en el Museo Manuel Torres de Marín; del 13 de octubre al 7 de noviembre en el Auditorio de Nigrán; y de 10 de noviembre al 10 de diciembre en el Pazo de la Diputación en Pontevedra.
Escribe tu comentario