Bárcenas insiste en que guardaba en una 'caja B' donaciones de empresarios
Dice que les dejaba claro que no tendrían ninguna contrapartida. Sobre Correa, atribuye a Rajoy la orden de romper los vínculos con sus empresas.
El extesorero del PP Luis Bárcenas, ha asegurado este lunes en tres ocasiones que el PP disponía de una "contabilidad extracontable" que él y la persona encargada de las finanzas de las formación, su entonces jefe, Álvaro Lapuerta, anotaban. Estas donaciones procedentes de empresas "no tenían carácter finalista", ha asegurado.
Según ha explicado, distintos empresarios entregaban donativos siempre a través de Lapuerta y se les dejaba claro que estas entregas de dinero no tendrán ninguna contrapartida. "Todos los empresarios quieren echar una mano a los partidos políticos, a todos", ha explicado.
Además ha destacado la autoría de las anotaciones. "La reconozco, evidentemente (...) corresponde a que había determinados donativos y el señor Lapuerta y yo anotábamos quién entregaba esas cantidades y el uso que se hacía de ellas".
"Eran donativos sin carácter finalista, no respondían a ninguna gestión, no se contabilizaban oficialmente, es obvio, pero se llevaba un control de entradas y salidas (...) el señor Lapuerta como máximo responsable quería tener la certeza de que estaba bien controlado, y por eso le dábamos el visé para justificar ante terceros", ha destacado.
NO COBRÓ DE CORREA
En cuanto a los pagos del cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha negado haber recibido de él dinero en efectivo. "No he recibido absolutamente nada del señor Correa ni para mí ni para el PP", ha indicado de forma tajante en su primera jornada de declaración ante el tribunal de la Audiencia Nacional que le juzga por sus vínculos con la red.
Bárcenas se ha referido de forma concreta a las declaraciones efectuadas por Correa en las que aseguró que le entregaba sobres con efectivo en la sede del PP y en su casa. El empresario acusó al extesorero 'popular' de cobrar comisiones del 3 por ciento a cambio de interceder ante distintos Ministerios para que empresas como ACS y OHL recibieran adjudicaciones de obra pública.
"Eso es una idiotez", ha afirmado de forma tajante y ha explicado que los presidentes de ambas compañías cuentan con un alto nivel de interlocución con cargos del PP y no necesitan de intermediarios.
Bárcenas ha recordado que Villar Mir y Florentino Pérez cuentan con "algo llamado" palco del Bernabeu y pensar que para que les adjudiquen obra deban utilizar al gerente de un partido y "al señor de la agencia de viajes" es "una auténtica chorrada".
RAJOY ORDENÓ CORTAR CON CORREA
Luis Bárcenas ha asegurado este lunes que fue el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien decidió cortar la relación del PP con las empresas del cabecilla de la Gürtel, Francisco Correa, tras ser avisado por un empresario de sus actividades ilícitas.
"Le hicieron una envolvente a Correa", ha asegurado ante el tribunal que le juzga por su relación con la trama. A partir de ese aviso, que llegó al presidente de mano del dueño de Licuas y de su yerno, Bárcenas recibió órdenes de dar por finalizados todos los contactos.
En opinión de Bárcenas a Correa "se le subió a la cabeza" el nivel de relaciones que tenía en el PP que le hacían sentirse como una persona importante. "Estaba todos el día en el partido y por eso el partido debía hacer lo que él dijese", ha asegurado.
Bárcenas, que se ha sentado en la silla reservada a los acusados acompañado de un grueso maletín del que ha extraído varias carpetas, ha explicado en el arranque de su declaración, que su trayectoria laboral se ha centrado en actividades empresariales en banca y en grupos privados.
"Durante un periodo de tiempo he sido el gerente de Alianza Popular primero y después del PP hasta el verano del 2009. Estuve cobrado hasta el mes de enero del año 2013", ha dicho.
TUVO DINERO "TODA LA VIDA"
En cuando a sus ingresos por esas actividades en España, Bárcenas ha explicado que está "todo declarado, absolutamente todo". "He tenido en liquidez un saldo importante durante prácticamente toda mi vida", ha puesto de manifiesto.
La fiscal Concepción Sabadell ha iniciado su interrogatorio inquiriendo sobre la trayectoria tanto del extesorero popular como la de su mujer Rosalía Iglesias, lo que ha provocado un pequeño enfrentamiento con el acusado que se ha quejado de que el Ministerio Público no sigue el orden de su escrito de acusación. "Yo soy quien hace las preguntas", ha atajado la fiscal.
En cuanto a las actividades de su esposa, ha explicado que se dedicaba de forma "menor" a la restauración de muebles antiguos y al arte y no generaba por estas funciones grandes beneficios. "Los ingresos los gestionaba yo", ha destacado.
"YO NO TENGO GASTOS"
La representante de Anticorrupción ha preguntado también por el pago de los gastos corrientes del día a día: compra, peluquería, farmacia... "Imagino que si compraba aspirinas, pagaba en efectivo", ha dicho y añadido que a la compra ha ido "poco". "La realidad es que yo no tengo gastos", ha destacado.
La intención de la fiscal era la de centrar la necesidad de efectivo del matrimonio ya que entre 2002 y 2012 no se han detectado salidas de líquido de sus cuentas. Para Bárcenas, este dato debe ser "un error" ya que --ha dicho-- hacía disposiciones en sus depósitos, principalmente del que cuenta del Banco Popular.
EXCULPA A SU MUJER
Luis Bárcenas ha exculpado a su mujer, Rosalía Iglesias, de haber realizado algún negocio vinculado con las operaciones del empresario y considerado 'cabecilla' de la red, Francisco Correa.
Así lo ha dicho el extesorero 'popular' ante las preguntas de la fiscal Concepción Sabadell que le ha inquirido sobre un documento relacionado con un préstamo participativo entre el presunto 'cerebro' financiero de la Gürtel, Luis de Miguel, y supuestamente con la esposa de Bárcenas --también acusada en esta pieza-- en relación con el proyecto Twain Jones que promocionó la construcción de 16 viviendas de lujo en Majadahonda (Madrid).
Además de asegurar que conoce este documento por su introducción en la causa, Bárcenas ha subrayado que "es un documento que está firmado por nadie, habla de Rosa Iglesias, mi mujer se llama Rosalía Iglesias Villar". "Ese documento no se corresponde con nada real, no tengo ni idea de por qué está en la causa", ha agregado.
Al inicio de la sesión, Bárcenas ha resaltado que se dedicaba de forma "menor" a la restauración de muebles antiguos y al arte y no generaba por estas funciones grandes beneficios. "Los ingresos los gestionaba yo", ha destacado.
En relación a la operación inmobiliaria, la fiscal Concepción Sabadell le ha preguntado por la posible participación del extesorero 'popular' con la empresa de Correa Rustfield para la compra de los terrenos donde se construiría las 16 viviendas y en la que en la causa obra un manuscrito con las siglas 'LB'.
REANUDACIÓN DEL JUICIO
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional reanuda este lunes el juicio por la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005) tras el parón navideño y comenzará con la declaración de Luis Bárcenas que intentará defender la licitud del origen de los fondos de sus cuentas en Suiza.
En esta jornada, la trigésima desde que comenzó el juicio el pasado 4 de octubre, el Ministerio Público preguntará a Bárcenas por el dinero oculto en sus cuentas en Suiza, donde llegó a tener hasta 47 millones de euros. Anticorrupción asegura que recibió 1,2 millones en comisiones por intermediar en adjudicaciones y que se apropió de 300.000 euros del PP.
Escribe tu comentario