200 personas secundan la concentración contra el ERE de Extel en A Coruña
El alcalde plantea "un frente común" con otras ciudades y Telefónica niega la "deslocalización" en atención al cliente.
Más de 200 personas han secundado una concentración, ante el Edificio Proa, en A Coruña, en contra del expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por la compañía de telemárketing Extel, que supondrá el despido de 305 trabajadores, de ellos 205 en su centro coruñés.
El acto ha contado con una amplia representación sindical y política, entre ellos el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, y ediles de la Marea Atlántica, además de concejales del Grupo Municipal Socialista y del PP, así como diputados autonómicos electos por En Marea, BNG y Partido Popular.
En la protesta, en la que se ha cortado el tráfico en las inmediaciones de la sede de Extel en A Coruña y donde se han escuchado proclamas instando a "parar" el citado expediente de regulación, el alcalde herculino, Xulio Ferreiro ha planteado hacer "un frente común" con otras ciudades afectadas, principalmente Zaragoza --segunda en despidos-- para evitar un ERE que ha tildado de "brutal".
Así, se ha puesto a disposición de los trabajadores para buscar "otras soluciones". Además, ha avanzado que hablará con la empresa y también con el alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve, para "tratar de hacer un frente común".
Ferreiro ha culpado también de estos despidos a las reformas laborales "impulsadas por el PP", mientras que ha calificado de "curioso" que ediles populares y diputados electos de esta formación --presentes en la protesta-- se pongan "detrás de la pancarta". "Bienvenido sea", ha dicho sobre su apoyo, "pero es en las instituciones donde se hace política", ha avisado.
NUEVAS PROTESTAS
Antes, el presidente del comité de empresa, David Doural, ha insistido en que la protesta de este jueves es el inicio de nuevas movilizaciones, que continuarán el 6 de octubre con una huelga de 24 horas y una manifestación.
"La responsable de todo esto es Movistar", ha señalado rechazando el argumento de un descenso en las llamadas y apuntando a una "deslocalización" como verdadero motivo de los despidos.
OTROS APOYOS
En la protesta, también han expresado públicamente su apoyo a los trabajadores la que fue candidata del BNG por Ourense en las elecciones autonómicas y diputada electa, Noa Presas; el también diputado electo por En Marea, Antón Sánchez, y los portavoces municipales de PSOE y PP, José Manuel Dapena y Rosa Gallego.
Mientras Noa Presas ha asegurado que no se puede "consentir que una empresa contratada por Movistar que tiene beneficios" despida a 205 personas en A Coruña; Antón Sánchez ha instado también a "exigir" que se paren estos despidos. Por su parte, Dapena y Rosa Gallego han mostrado su apoyo a los trabajadores.
TELEFÓNICA NIEGA LA DESLOCALIZACIÓN
Telefónica ha negado que esté "deslocalizando ningún servicio" y ha alegado que el expediente de regulación empleo (ERE) anunciado en la empresa de telemárketing Extel, que afecta a 355 trabajadores, de ellos 205 del centro de A Coruña, es "ajeno" a la compañía, ha apuntado un portavoz de la empresa.
En declaraciones a Europa Press, tras responsabilizar el comité de empresa a Movistar de la situación que se está viviendo en Extel, la empresa ha precisado que, en Galicia, se mantiene el servicio para las personas que llamen al 1004. "Serán atendidas desde aquí y en gallego si quieren", han apuntado sobre el servicio de atención al cliente.
Así, han remarcado que mantienen "un centro propio" en A Coruña "con 100 empleados". "Y en función de la actividad, también se atiende desde Atento y desde Extel". Sobre esta última y el ERE anunciado por la empresa sostiene que: "Es un problema propio de Extel y ajeno a nosotros".
No obstante, han subrayado que "lo que sí es cierto es que, desde 2004, las reclamaciones y las llamadas a nuestros centros de atención al cliente han caído hasta un 50%", han señalado desde Telefónica citando el caso concreto de Galicia, después de que los trabajadores de Extel rechazasen una reducción en las llamadas.
Sobre este descenso, fuentes de Telefónica han explicado que se debe a la existencia "de muchas menos averías ya que la red de fibra óptica es mucho más robusta y menos incidencias y también porque la gente resuelve de manera mucho más rápida por Internet" las consultas administrativas o de otra índole.
FEIJÓO, "LIMITADO"
El presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido este jueves que le "preocupa y mucho" la situación derivada de los ERE del Popular-Pastor y de Extel en Galicia, y ha comprometido "información y seguimiento", si bien ha recalcado lo "limitadas" que son las competencias del Ejecutivo autonómico al respecto.
"Claro que me preocupa la situación, es empleo en Galicia, de alto nivel muchas veces y poder adquisitivo apreciable", ha constatado, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha insistido en que le "preocupa" un escenario que podría afectar a "centenares" de familias gallegas.
A modo de argumento, ha recordado que, en su día, el Ejecutivo trabajó para que otra entidad financiera (Abanca) "siguiese ligada" a la comunidad y no se "deslocalizase". Así las cosas, en relación al ERE del Popular, ha comprometido "información y seguimiento", si bien ha remarcado que, "evidentemente", las competencias de la Xunta son "muy limitadas".
"Hay una reestructuración, sobre todo a nivel bancario, de un gran grupo en España. ¿Qué puede pasar con el Grupo Pastor en Galicia? ¿Seguirá dentro de la esfera del Popular? ¿Puede cambiar a otras esferas?", se ha preguntado y ha concluido que, por su parte, garantiza "información y seguimiento".
Escribe tu comentario