# Claves de la semana

La bolsa española se hunde arrastrada por el 'Brexit'

El desplome del 12,35% es el mayor de la historia del IBEX 35. Los valores que más sufren son los bancos, más expuestos en Reino Unido


El Ibex 35 ha firmado la mayor caída de su historia tras conocerse el apoyo mayoritario de los británicos a abandonar la Unión Europea. El selectivo español se ha desplomado un 12,35% al cierre de la sesión de este viernes, hasta los 7.787,7 puntos básicos.

Los valores con más exposición en Reino Unido son los que han sufrido recortes más pronunciados, así IAG se ha consolidado como el 'farolillo rojo' de la sesión, con un recorte del 26,86%, seguido de Bankia (-20,78%), Santander (-19,88%), Sabadell (-19,29%) y Caixabank (-18,12%). Tras ellos se han colocado BBVA (-16,17%), Telefónica (-16,12%), Repsol (10,94%) e Iberdrola (-10,2%).

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 168,97 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,646%, frente a los 138,66 puntos que marcaba en el cierre de sesión de ayer. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,118 dólares.

Ibexcaida 1


ENTRE LA PEORES BOLSAS EUROPEAS
En este contexto, el selectivo español se ha mantenido a la cabeza de las pérdidas de las principales plazas europeas, junto con Milán (-12,5%), debido a que ambas Bolsas tienen un alto componente bancario. Londres ha cedido un 2,76%, Francfort un 6,82% y París un 8,04%.

SOBRERREACCIÓN EN LOS MERCADOS
Teniendo presente la caída de las Bolsas, el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que la "sobrerreacción" de los mercados se irá "calmando" a medio y largo plazo y ha asegurado que España está "muy preparada".

Los expertos bursátiles no creen que el resultado de la consulta británica provoque un escenario "catastrofista" e incluso ven oportunidades de inversión, como es el caso de los analistas de Fidelity. En este sentido, el socio y economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre, calcula que el impacto cuantitativo directo para España de la salida de Reino Unido de la Unión Europea será inferior al 0,5% del PIB.

Siendo España el octavo país europeo con mayor exposición al 'Brexit', los expertos descartan un fuerte impacto si se ejecuta la salida de Reino Unido. En el peor de los casos y en un escenario con un potencial de caída del 10% del turismo inglés, el efecto del 'Brexit' apenas supondría un 0,13% de PIB, según los cálculos de los expertos, aunque afectaría de manera más significativa a hoteles o inmobiliarias en Málaga o Menorca, por ejemplo.

relacionada La libra se desploma a niveles de 1985 tras el 'Brexit'
relacionada El Reino Unido dice adiós a la Unión Europea
relacionada Cameron: "El país necesita un liderazgo nuevo"
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE