Las empresas del Ibex 35 que repartirán dividendos próximamente son Santander e Inditex
Mucho más si tenemos en cuenta que a pesar de que la muy permisiva legislación española (Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado) establece que los altos cargos públicos que abandonen sus puestos “deben abstenerse” –durante un período no inferior a los dos años- “de realizar cualquier actividad que guarde relación con las responsabilidades ejercidas en el cargo público anteriormente citado” pocos cumplen ese mandato legal.
Algunos de los principales empresarios del país consideran que el líder socialista es el principal obstáculo para formar Gobierno.
Un gobierno del PSOE sin Podemos gracias a la abstención de PP o Ciudadanos. De no ser esto posible, mejor repetir elecciones que darle poder ejecutivo al partido morado. Estas son las preferencias del IBEX 35, que está metiendo presión tanto a los socialistas como a conservadores y naranjas para vetar el desembarco de Pablo Iglesias en el Consejo de Ministros.
El registro cuenta con casi 400 inscritos, entre ellos, la gran mayoría de patronales y algunas asociaciones de consumidores.
O Ibex 35 afundiuse case un 4%, aínda que se recuperou en parte uns minutos depois. As bolsas mundiais abren con perdas.
El desplome del 12,35% es el mayor de la historia del IBEX 35. Los valores que más sufren son los bancos, más expuestos en Reino Unido
El negativo también se ha extendido entre los 'blue chips'
El Ibex 35 se ha desplomado un 3,2% en otra jornada marcada por el contexto de volatilidad en los mercados por las perspectivas de un menor crecimiento mundial y ha perforado los 8.300 puntos por primera vez desde agosto de 2013.
El Ibex 35 aceleraba sus caídas en las primeras horas de sesión de este jueves y se desplomaba más de un 3% lastrado por China y el descenso del petróleo.
Otras empresas que abonarán dividendo en el mes de enero serán Cie Automotive (0,16 euros el 4 de enero), Faes (dividendo flexible de 0,075 euros el 7 de enero), Zardoya (0,08 euros el 11 de enero), Elecnor (0,500 euros el 13 de enero) y Prim (0,055 euros el 19 de enero).
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un recorte del 2,1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 9.500 enteros (9.428,5) y a encadenar por primera vez en su historia diez sesiones consecutivas a la baja. En lo que va de año, el índice ya ha perdido un 8,28%.