Ex-diseñadora de Inditex revela que plagiaron diseños de marcas de lujo para venderlos más baratos en Zara o Bershka
La emisora pública alemana de radio-televisión Deutsche Welle (DW) publicó un documental crítico con el impacto y los modos de parte de la industria téxtil en enero, poniendo a Zara como ejemplo.
La emisora pública alemana de radio-televisión Deutsche Welle (DW) publicó un documental crítico con el impacto y los modos de parte de la industria téxtil en enero, poniendo a Zara como ejemplo.
En él, una diseñadora, que dice ser ex-trabajadora de Breskha (Inditex), afirma que el grupo plagia los diseños de los vaqueros, copiándolos de marcas de moda de lujo. Además, un empresario danés indica que Zara les plagió un chuvasquero superventas, por lo que fue condenada.
Marine Olacia en el documental de DW
Galiciapress contactó con la multinacional gallega, matriz de otras famosas marcas como Massimo Dutti o Pull&Bear, para dar su réplica a estas argumentaciones. Por ahora, la compañía guarda silencio.
En el documental de enero Moda rápida - El oscuro mundo de la moda barata la francesa Marine Olacia, que se identifica como ex-diseñadora de Berskha, indica que "todo está cronometrado para no perder el tiempo, no hay duda de lo que hacen es copiar y pegar, por eso me fui; entre otras cosas, porque todo tiene sus límites".
DW indica que a continuación que los diseñadores "se convierten en espías" y Olacia añade que "en Zara íbamos de compras y observábamos las boutiques caras y las casas de moda clásica para no perdernos ninguna tendencia. Comprábamos lo que nos parecía indispensable y nos fijábamos en el corte, el material y los colores. Cuando había algo que cumplía todos los criterios", DW pregunta: "¿Intentaban copiarlo"? y Olacia responde "exactamente".
Teníamos cursos varias veces al año sobre delitos de autor, para no hacer copias demasiado parecidas, nos explicaban que debíamos tener en cuenta para estar protegidos legalmente.
DW añade que "los diseñadores confeccionan copias de bajo coste, según normas muy estrictas". Olacia prosigue asegurando que "teníamos cursos varias veces al año sobre delitos de autor, para no hacer copias demasiado parecidas, nos explicaban que debíamos tener en cuenta para estar protegidos legalmente. El diseño debía diferenciarse en al menos siete aspectos"; DW pregunta "¿debían crear diferencias?" a lo que la supuesta ex-asalariada de Inditex responde "así es, no es tan fácil recurrir a las tendencias y no copiarlas, es un equilibrio muy delicado".
La presunta ex-trabajadora de Breskha detalla que "cuando teníamos listo un diseño o un logo, lo presentábamos en el departamento jurídico y, por lo general, lo aprobaban; pero a veces volvía con una nota, 'cuidado, es muy parecido al original'; eso podía causar problemas, así que teníamos que rehacerlo ".
CONDENA EN DINAMARCA
A continuación DW relata el supuesto caso de una "pequeña marca" danesa que demandó a Inditex. Es la empresa Rains, especializada en impermeables.
Daniel Brix en el documental de DW
En el documental, Daniel Brix, identificado como fundador de Rains, acusa a Zara de usar un "diseño robado, sin duda alguna" y "crear un producto idéntico" de una de sus de impermeables más vendidos, un modelo verde.
"Dos fábricas nos confirmaron que les encargaron hacer el mismo impermeable para un cliente, el cliente era Zara, de España"
El empresario asegura que contrataron detectives privados en China y "dos fábricas nos confirmaron que les encargaron hacer el mismo impermeable para un cliente, el cliente era Zara, de España". DW indica que en 2020 la justicia condenó a Zara a indemnizar a Rains, sentencia de la que en su día se hicieron eco medios del sector textil.
Rains contrató a dos modelos gemelos para visualizar la copia de su original a la derecha por parte de Zara que vendía unos 20 euros barato
No es la primera vez que alguien cuestiona los diseños de Inditex. Hay que recordar que asociaciones indígenas e incluso el gobierno de México han llamado la atención a la firma de Arteixo por el supuesto plagio de diseños usados en ropa tradicional de los indios americanos.
Escribe tu comentario