Adiós a la huelga en la conserva gallega tras conseguir las trabajadoras mejoras en el convenio
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y CIG han informado que han alcanzado este jueves un principio de acuerdo sobre el contenido del convenio colectivo de conservas de pescado, tras un largo proceso negociador con huelgas y manifestaciones del sector por un convenio digno, según ha indicado en un comunicado.
Tras un conflicto laboral duro y prolongado, UGT y CIG ponen en valor el principio de acuerdo alcanzado con un empresariado que indicó estaba dispuesta a realizar un cierre patronal de ser necesario.
Archivo- Manifestación en Vigo de los trabajadores del sector de la conserva.
AVANCES EN EL CONVENIO
En concreto, este principio de acuerdo del convenio, que tendrá vigencia entre 2021 y 2024, recoge un alza salarial del 6,5% con carácter retroactivo y pago de atrasos desde 1 de enero de 2021, mientras que se subirá el 1% con cláusula al IPC Real (interanual) para 2022 y un incremento del 1,5% con cláusula al IPC Real (interanual) para 2023 y 2024.Por otro lado, también se recoge la equiparación salarial de los grupos profesionales V y VI con el foco puesto en el concepto de igual trabajo e igual salario, cuestión que debe quedar resuelta durante la vigencia del convenio.
Otra de las medidas que se incluye en el preacuerdo es la incorporación al convenio de un modelo de protocolo para la prevención y actuación en caso de acoso en el convenio colectivo.
UGT FICA ha querido "agradecer" el apoyo recibido por parte de los trabajadores del sector, ya que sin su respaldo "no habría sido posible alcanzar un preacuerdo que supone un avance irreversible en la mejora de las condiciones laborales del conjunto de los trabajadores del sector".
VALORACIÓN DE LA CIG
Por su parte, la CIG ha señalado que el preacuerdo recoge dos de sus principales reivindicaciones: que la actualización de los sueldos se haga en base al IPC real y que se establezca un incremento adicional del 0,3 en cada uno de los cuatro años del convenio (2021-24) para las categorías laborales ocupadas mayoritariamente por mujeres.
Escribe tu comentario