Positivos covid desatados pero hospitalizaciones controladas en una Galicia aún sin restricciones
La incidencia bisemanal entra en el peor de los niveles posibles, riesgo muy alto.
Los 1361 nuevos positivos por PCR comunicados suponen que llevamos ya cinco días seguidos batiendo el récord de esta ola sin que la Xunta ponga restricciones significativas.
La incidencia bisemanal entra en el peor de los niveles posibles, riesgo muy alto. De todos los distritos, solo Ourense presenta una curva de casos activos que parece ha alcanzado un pico.
Con todo, la curva de hospitalizados sigue sin crecer como era de esperar. Hoy son 10 encamados más que ayer, pero solo 6 más que hace una semana. ¿Se debe esto a que Ómicron provoca síntomas más leves y a que los mayores ya tienen la tercera dosis? Esta es la incógnita clave en estos momentos.
La incidencia acumulada semanal sube de 294 a 303 . De acuerdo al nuevo semáforo covid aprobado ayer por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto desde mediados de la semana pasada. El año pasado por estas fechas era de 87 positivos por cada 100.000 gallegos. Por lo tanto, hay 3,5 veces más de diagnósticos que en las pasadas vísperas de Navidad.
La incidencia acumulada a 14 días también crece mucho, casi 14 puntos, hasta 511. Ya no continuamos en riesgo alto, al pasar de 500 entramos en riesgo muy alto el pero de los niveles posibles. No estábamos tan mal desde principios de agosto y vamos camino de superar el nivel de contagios del verano, cuando hicimos pico en 642.
El doble de la incidencia a 7 días ( 606 ) es mucho mayor que la incidencia a 14 días ( 511 ). Sabemos pues que en la última semana hubo más positivos que en la penúltima.
¿Cuántos positivos más? La razón de tasas es de 1,19 , por lo tanto en la última semana hubo un 19% de positivos más que en la penúltima. Este índice es un especie de velocímetro semanal de contagios. Llevamos toda la semana empeorando a una velocidad en torno al 20%. Algo que es mala noticia, pues en las semanas anteriores eram de una evolución a la baja, que ahora, por algún motivo, se ha estancado.
La tasa de positividad ayer fue del 10,9%, muy similar a la de otros días . La media semanal lleva toda la semana moviéndose en torno al 11%. Seguimos en riesgo alto en este indicador y lejos del riesgo muy alto en el que están los otros índices gracias a que el SERGAS está haciendo más y más PCR, ayer 11.228, cuando en 2200 no llegaban a 6.000.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados asciende hoy un 3,7%. Un porcentaje modesto pero insuficiente para lograr que la media semanal complete otro pasito en la buena dirección, como venía haciendo estos días. Hoy nos hemos estancado en el 4%.
Al igual que sucede con la razón de tasas, este índice funciona como una especie de velocímetro, en este caso de la cantidad de enfermos. Al igual que con la razón de tasas, la evolución de las pasadas semansa era esperanzadora, pero la pérdida de velocidad se ha ido estancado esta semana.
Empezamos en el 4,9% y terminamos mejor, pero solo en el 4%. A este ritmo, necesitaríamos otras tres o cuatro semanas para alcanzar un pico de casos activos.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un ascenso de + 551. El total es de casos activos es de 15.348 . Vamos dirigidos a un fin de Año con unos 20.000 casos activos. La proyección indica que batiremos el récord de enfermos de la ola del verano e incluso la del invierno pasado, cuando hicimos pico en 22.522.
DATOS POR ÁREAS
Vigo (482) y Pontevedra (214) son los distritos que más positivos comunican hoy. Ourense sigue con unos números moderados tras conquistar un pico (137). Vigo es la primera área en superar los 100 hospitalizados en esta hola, son 101, 22 en la UCI.
Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS .
CONCLUSIONES
Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:
- Galicia está a punto de perder cualquier control de la transmisión de la pandemia. Los contagios baten récords un día tras otro.
- Entramos en la semana con una ola decelerando, salimos de ella con una ola manteniendo la velocidad. La evolución ha empeorado.
- ¿Debe la Xunta endurecer las restricciones ante este panorama? El ejemplo de numerosas autonomías y estados europeos así lo aconseja. Galicia es uno de los territorios con más vacunados, pero su porcentaje no es mucho mejor al de lugares como Dinamarca, donde se han endurecido mucho las restricciones y aún así hay expertos que indican que se enfrentan a la peor fase de la pandemia.
- Los contrarios a las restricciones pueden argumentar, y con razón, que esta semana las hospitalizaciones casi se han congelado. Esta casi parada no se explica porque hace una semanas hubieran dejado de crecer los positivos, de hecho crecían más rápido que ahora. ¿Se debe esta disintonía en las curvas a que Ómicron efectivamente, como dicen algunos estudios preliminares, no causa síntomas tan graves como delta? ¿Estamos notando ya el hecho de que todos los mayores de 60 tengan la tercera dosis?
- Desgraciadamente, es imposible responder a ninguna de estas dos preguntas clave con seguridad. De lo que no hay duda es de que si no hay restricciones Galicia puede batir todos los récords de contagios jamás registrados, peores incluso que los del enero pasado. Esto, por si solo, puede hacer colapsar partes del sistema, en particular la Atención Primaria, como ya se nota por ejemplo en las colas frente a los centros de salud de Madrid.
Escribe tu comentario