¿Vacunar a adolescentes? El Reino Unido dice que no compensa pero España ya lo está haciendo
La estrategia oficial española indica que los adolescentes y preadolescentes se vacunarán cuando les corresponda por edad, salvo algunos colectivos especiales, que ya han sido vacunados. En Galicia ya se empezaron a vacunar menores de grupos no especiales esta semana.
La estrategia oficial española indica que los adolescentes y preadolescentes se vacunarán cuando les corresponda por edad, salvo algunos colectivos especiales, que ya han sido vacunados. En Galicia ya se empezaron a vacunar menores de grupos no especiales esta semana.
Por el contrario, los británicos no vacunarán por ahora a los menores de 18 porque le ven más riesgos que beneficios para ellos y para el conjunto de la sociedad.
Un joven acude a recibir una dosis de la vacuna de AstraZeneca en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, a 27 de mayo de 2021
Reino Unido ha descartado vacunar a los menores de edad pese a que muchos países, incluido España, ya lo están haciendo. Se basan en las conclusiones de un informe del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunicación británico, que dicen que el balance riesgo-beneficio de hacerlo no es favorable.
En este análisis se comparan dos escenarios diferentes. Uno de ellos habla de las consecuencias que tendría para los adolescentes de entre 12 y 17 años no vacunarse y también para el resto de la población; no administrarles sus correspondientes dosis haría circular, en principio, más el virus. Por otro lado, se analizan los posibles efectos secundarios que podría tener para este grupo de población la vacuna de Pfizer, la única aprobada.
Con ello, concluyen que "los beneficios para la salud de esta población (si se les vacuna) son pequeños y los beneficios para la población en general son muy inciertos. En este momento, el JCVI opina que los beneficios de la vacunación universal en niños y jóvenes menores de 18 años no superan los riesgos potenciales”.
Sin embargo, en muchos países ya se ha empezado a vacunar a los adolescentes. En algunas comunidades autónomas de España, por ejemplo, ya se vacuna a los mayores de 16 años. Además, se espera que de cara a septiembre y al inicio del curso se empiece a vacunar a los mayores de 12 años. Se piensa, incluso, en hacer campañas de vacunación masiva en institutos.
Escribe tu comentario