La Xunta cierra perímetros y clausura la hostelería durante un mes en 60 ayuntamientos, todas las ciudades incluídas
Pese a los indicios de mejoría, Feijóo se cura en salud y amplia notablemente las restricciones en las comarcas más urbanas.
Pese a los indicios de mejoría, Feijóo se cura en salud y amplia notablemente las restricciones en las comarcas más urbanas.
El conselleiro de Sanidade observando a Feijóo presentando las nuevas medidas en rueda de prensa
Galicia ha anunciado que se amplían las restricciones a 60 ayuntamientos gallegos --en las que se incluyen las siete ciudades y otros 53 municipios--, que supone un "60 por ciento de la población gallega", con el confinamiento perimetral de esos municipios, el cierre de la hostelería y la limitación del deporte a la práctica individual.
Los ayuntamientos afectados se organizan en grupos siete metropolitanos, entre los que sí se podra viajar.
- A Coruña, Arteixo, Culleredo, Cambre y Oleiros
- Lugo
- Santiago, Ames, Boqueixón, Oroso, O Pino, Teo, Trazo, Val do Dubra y Vedra
- Ferrol, Ares, Fene, Neda, Narón y Mugardos
- Ourense, Barbadás, Amoeiro, Coles, Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y Toén
- Pontevedra, Vilaboa, Pontecaldelas, Poio, Marín, Barro, Campolameiro, Cerdedo-Cotobade y Soutomaior
- Vigo, Mos, Nigrán, Gondomar, Porriño y Redondela
Además, otra serie de municipios se aplican las mismas limitaciones, sin poder salir a ningún ayuntamiento colindante: Vimianzo, Monforte, Burela, Viveiro, O Carballiño, Verín, Xinzo, Cangas, A Estrada, Lalín, Silleda, Ponteareas, Tui, Cambados, O Grove, Vilanova de Arousa y Vilagarcía
En todas estas zonas se acometerá un cierre perimetral y la movilidad quedará limitada a dentro de la "almendra perimetral" que define el Ejecutivo autonómico. En todo caso, estarán permitidos el 100% de los movimientos para ir a trabajar, a la escuela, a atender cuidados necesarios de menores y mayores, y todos los movimientos sanitarios. Y el comercio funcionará con los mismos criterios del resto de Galicia.
Eso sí, cerrará la hostelería, excepto el servicio a domicilio y para recogida que sí se podrá ofrecer; la práctica deportiva quedará restringida a deporte individual --aunque los gimnasios permanecerán abiertos--; y se reducirá el aforo en establecimientos culturales, que con esas limitaciones podrán seguir funcionando ---cines, teatros, auditorios, y otros recintos podrán ocupar el 50% de cada sala, con un límite de 30 personas en interior y 75 en exterior--.
MODELO O CARBALLIÑO
Habrá también restricciones de movilidad, es decir, no se podrá entrar ni salir de estas áreas, excepto por razones laborales y actividades esenciales. El presidente ha subrayado que se ha aplicado "el modelo" de O Carballiño, en cuya zona se logró reducir a la mitad la incidencia del virus en dos semanas.
En la práctica, esto supone un aumento de movilidad para los núcleos urbanos. Los habitantes de las ciudades hasta ahora no podían salir de su ayuntamiento (salvo para trabajar, estudiar y otras razones de fuerza mayor) y ahora pueden desplazarse a algunos colindantes.
Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una comparecencia ante los medios para informar de las medidas acordadas en el comité clínico, que se ha vuelto a reunir en la mañana de este miércoles después de que en la sesión de la tarde noche de este martes decidiese mantener en vigor las restricciones vigentes en Galicia para contener los contagios por Covid-19, incluido el confinamiento perimetral de las siete grandes ciudades.
ARGUMENTOS DE FEIJÓO
"Toca ampliar las restricciones por la salud y por la economía", ha afirmado Feijóo, quien ha defendido que "cuanto más se tarde en actuar más larga será la contención".
El líder del PPdeG reclama la "ayuda" de "todos" los ciudadanos para "salvar la campaña de Navidad" y poder reabrir en diciembre tras decretar el cierre de la hostelería desde este viernes, 6 de noviembre, sector para el que ha avanzado que se aprobarán ayudas este jueves en el Consello.
AYUDAS HOSTELERÍA
"Vamos a ayudarles", ha subrayado Feijóo en una comparecencia ante los medios para informar de las medidas acordadas en el comité clínico, que se ha vuelto a reunir en la mañana de este miércoles, y que ha acordado el cierre de la hostelería, confinamiento perimetral y reducción de aforos en el sector de la cultura durante un mes.
"Ojalá entre todos consigamos salvar la campaña de Navidad", ha afirmado, para recalcar que "la hostelería y el ocio no son transmisores de virus, lo son las personas".
PLAZOS
Según ha puntualizado entrarán en vigor este viernes a las 15,00 horas y tendrán vigencia de un mes, pero se evaluarán "constantemente". Preguntado sobre la vigencia, el titular del Gobierno gallego, ha puntualizado que "en principio viene para quedarse un mes".
Es decir, si todo sale bien, podrían relajarse a tiempo de salvar la campaña navideña. Eso sí, puede que se aliven antes si la situación mejora notablemente.
El mandatario indicó que la Xunta tomará en consideración aliviar las restricciones a partir de 200 casos por acada 100.000 habitantes en 14 días. Ahora mismo Galicia anda por los 317.
¿CON QUIEN NOS PODEMOS REUNIR?
Las reuniones en los municipios gallegos sobre los cuales no pesan restricciones perimetrales debido a la propagación del coronavirus podrán llegar a seis participantes no convivientes, una persona más que hasta ahora, mientras que en las siete grandes ciudades y los 53 municipios cerrados solo se pueden reunir personas que convivan bajo el mismo techo, en este caso sin límite.
Según anunció el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, al aumentar el aforo de reuniones a seis personas en los municipios sobre los cuales no pesa un confinamiento perimetral se adoptan "los mismos parámetros que el resto del Estado".
Asimismo, el presidente gallego avanzó que trabajan en un texto para aclarar en qué condiciones se podrá visitar "a un padre o una madre si viven solos", con el objetivo de que las autoridades puedan recurrir a un criterio "y no quede a su juicio interpretativo".
Escribe tu comentario