Johnson dice al juez que pedirá la prórroga del Brexit y a los medios que ya veremos
El Primer Ministro, quien dijo que preferiría que morir en una zanja antes que pedir una extensión, manda una carta a un tribunal asegurando que cumplirá el mandato del Parlamento. Ahora bien, a la vez sus portavoces alimentan los rumores de que buscará un truco para saltarse la obligación de mandar una carta a la UE pidiendo más tiempo si, como parece, no hay acuerdo antes de la fecha límite.
El Primer Ministro, quien dijo que preferiría que morir en una zanja antes que pedir una extensión, manda una carta a un tribunal asegurando que cumplirá el mandato del Parlamento. Ahora bien, a la vez sus portavoces alimentan los rumores de que buscará un truco para saltarse la obligación de mandar una carta a la UE pidiendo más tiempo si, como parece, no hay acuerdo antes de la fecha límite.
El Gobierno británico pedirá un aplazamiento de la fecha de salida de la Unión Europea si no se llega a un acuerdo para el Brexit con los socios europeos antes del 19 de octubre.
La información, avanzada por 'Sky News', que cita documentos del gobierno que pueden haber sido revelados en un tribunal escocés.
Aunque la ley Benn, aprobada por la Cámara de los Comunes, establece que el Primer Ministro está obligado a pedir el aplazamiento del Brexit en caso de que no haya acuerdo, Boris Johnson ha dicho repetidamente que no tiene intención de hacerlo y que uno de los puntos del acuerdo sigue sobre la mesa.
El líder del gobierno ha dicho incluso que preferiría morir en una zanja que ir a Bruselas y pedir este aplazamiento de la fecha de salida.
La información ha sido confirmada por el reportero local James Doleman, que tuvo acceso al documento en cuestión. Afirma que si el Primer Ministro no está de acuerdo, "enviará una carta en la forma establecida en el calendario, a más tardar el 19 de octubre de 2019".
Ahora bien, el Gobierno se ha apresurado a sembrar dudas sobre su compromiso ante las justicias. Portavoces del Ejecutivo de Boris Johnson, citados por la BBC, explican que el mandato del Parlamento respecto a la carta es muy limitado y puede ser interpretado de muchas maneras diferentes.
Esas fuentes indican que el Gobierno está comunicando a la UE su postura sobre la prórroga y que pronto la harán pública. Es decir, que los conservadores apuntan a que aún se guardan un as en la manga para burlar eventualmente su derrota en el Parlamento y así evitar a su líder tragarse su referencia a morirse en una zanja. Lo que está claro es que su reciente oferta a Bruselas no está siendo ni siquera considerada muy en serio por la UE.
El documento contradice lo que el Primer Ministro ha dicho en público. Hasta el día de hoy declara que el Reino Unido abandonará la UE antes del 31 de octubre, con o sin acuerdo.
El pasado miércoles, el gobierno británico dio a conocer la propuesta en relación con la frontera irlandesa para evitar una salida de la UE sin acuerdo el 31 de octubre, evitando, según Downing Street, los controles aduaneros en la frontera.
El plan, que sustituye al mecanismo de salvaguardia del acuerdo anterior, prevé que Irlanda del Norte pertenezca a la misma zona aduanera que el resto del Reino Unido, pero manteniendo la normativa de la UE durante un período transitorio.
El Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reconoció en un comunicado "los avances positivos, en particular en lo que se refiere a la plena armonización reglamentaria de todas las mercancías y al control de las mercancías procedentes de Gran Bretaña que entran en Irlanda del Norte".
El presidente del Consejo, Donald Tusk, dijo que "no está convencido", pero sigue dispuesto a escuchar las propuestas de Londres.
Escribe tu comentario