La mitad de los puestos de trabajo de teleoperadoras han desaparecido
Cansadas de sus pésimas condiciones laborales, las teleoperadoras gallegas salen a la calle. En el mediodía de este miércoles se concentrarán delante del Parlamento de Galicia y también -a las 10 de la mañana- delante de la sede central de la operadora R, la marca gallega de Euskaltel.
Cansadas de sus pésimas condiciones laborales, las teleoperadoras gallegas salen a la calle. En el mediodía de este miércoles se concentrarán delante del Parlamento de Galicia y también -a las 10 de la mañana- delante de la sede central de la operadora R, la marca gallega de Euskaltel.
Protesta de los trabajadores de Atento en A Coruña en febrero / CIG Atento
MENOS EMPLEO Y AÚN MÁS PRECARIO
Según datos facilitados por el sindicato CIG, desde 2002 hasta hoy las operadoras han recortado 39.000 puestos de trabajo en el Estado, pasando de 94.000 a 55.000. Una buena parte de estos empleos es evidente que los han desplazado al extranjeor.
No es que haya menos trabajo, es que el que queda es aún más precario, "empeorando salarios, bases de cotización y condiciones laborales". Frente a as subcontrataciones, reclaman "integración del empleo en las empresas matrices" acabando con los falsos autónomos y las "cadenas de subcontratación".
Las manifestantes reclamarán además negociar convenios en el país y no en Madrid, delegaciones territoriales en Galicia y el uso del gallego en el sector, por "respeto a los derechos civiles de los trabajadores y los usuarios".
Atento, una de las principales empresas del sector en Galicia, lleva semanas de conflicto laboral en Coruña, ciudad que acoge la mayoría de este tipo de compañías.
Escribe tu comentario